Traductor

11 June 2014

“Muchas de las bacterias de nuestro organismo nos ayudan a prevenir enfermedades”



Además de células, tejidos y órganos, el cuerpo humano contiene billones de microbios, que contrariamente a lo que podría pensarse, juegan un papel  fundamental en la salud de las personas. Es más, el cuerpo humano tiene 10 billones de células  y 100 billones de bacterias, o lo que es lo mismo, por cada célula humana hay 10 bacterias.

Estos microorganismos son conocidos con el nombre de microbiota y viven en cualquier parte del cuerpo que se encuentra expuesta al medioambiente, como la piel, la nariz, la boca, el intestino o los genitales. Según ha explicado la Dra. Montse Rivero, directora General Científica de Laboratorios Ordesa “no se trata de bacterias patógenas que causan enfermedades, sino todo lo contrario, son microorganismos beneficiosos, y el buen estado de estas bacterias se asocia a la prevención de enfermedades como infecciones, diarreas, estreñimiento, el cáncer, la diabetes, la obesidad o el autismo”.

Estos son algunos de los datos que La Dra. Rivero ha expuesto en la conferencia de inauguración de la II Jornada Profesional de la Vocalía de Alimentación, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos bajo el lema “El ejercicio alimenta tu salud”. Según ha explicado Rivero más del 90% de la información genética de una persona, es información procedente de esta comunidad de microbios, por lo que la microbiota está considerada como el segundo genoma humano y ejerce una gran influencia en la salud. 
Trastornos en el ecosistema interno de microbios, como una pérdida de diversidad o la proliferación de la especie equivocada, pueden predisponer a la obesidad, a problemas metabólicos, y a toda una serie de enfermedades crónicas así como algunas infecciones. 
La importancia de los probioticos para recomponer el equilibrio de la microbiota
Los complementos alimenticios a base de probióticos son una buena opción para recomponer la microbiota o prevenir su desequilibrio. En el mercado existen una gran variedad de tratamientos con una composición adecuada a cada enfermedad. La Directora Científica de Ordesa, ha explicado, por ejemplo, que la bacteria conocida como Faecalibacterium Prausnitzii, tiene una importante capacidad antiinflamatoria y su carencia está asociada a la enfermedad de Crhon. La Akkermansia Muciniphila, en cambio, protege la integridad de la barrera intestinal y está indicada para combatir la obesidad o la diabetes tipo II. Y las diferentes especies de lactobacillus están presentes en la flora vaginal y ayudan a prevenir infecciones, una patología muy común en las mujeres.

Desde Laboratorios Ordesa se desarrollan líneas de investigación dirigidas al estudio del sistema cognitivo, inmunológico y de la prevención de la obesidad.  Gracias a esta labor investigadora se ha conseguido aislar 600 cepas microbianas propias de origen humano, algunas protegidas bajo patente y que ya están presentes en diversos productos que la compañía comercializa

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud