El impulso de las técnicas de reparación
mitral podrían reducir en un 20% el índice de mortalidad producido por
enfermedades cardiovasculares de cara a 10 años. Esta ha sido una de las conclusiones
del Mitral Conclave 2014, uno de los
congresos anuales con más impacto en el campo de la cirugía mitral que reúne en
Madrid a más de 70 expertos mundiales en este campo.
En
España, las técnicas de reparación representan el 30% de las intervenciones en
patología mitral, frente al 70 % de las técnicas de sustitución de la válvula.
En palabras del Dr. Angel González Pinto, Jefe de servicio de Cirugía Cardíaca
del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “las técnicas
de sustitución de la válvula mitral deben aplicarse únicamente cuando el órgano
se encuentra gravemente dañado, de forma que no sea posible su reparación. Aumentar el número de intervenciones por
reparación elevaría la esperanza de vida de los pacientes de manera
considerable”.
En
la mayoría de los países europeos, los porcentajes están más equilibrados, ya
que la media de las técnicas de reparación se sitúa en un 40% y la de
sustitución en un 60%. “Acercarnos a esa media permitiría reducir la morbimortalidad
a corto, medio y largo plazo de una forma considerable”, comenta el Dr. Pinto.
A la
inauguración del Mitral Conclave asistió
el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, quien destacó
la importancia de este congreso afirmando que es “un paso en la buena dirección
a la hora de proyectar al exterior el trabajo y los avances en materia de
cirugía cardiovascular que se desarrollan en la Comunidad de Madrid”.
Una de las
ponencias más destacadas del Cónclave ha sido la protagonizada por el Dr.
Valentín Fuster, uno de los médicos españoles con más renombre a nivel mundial
en el campo de la cardiología. En su intervención, titulada Un camino hacia la motivación y dirigida
a los jóvenes médicos en España, el Dr. Fuster destacó que nuestro país está
lleno de profesionales y de trabajos de gran calidad, como demuestra el hecho
de que en EE.UU. se apoyen habitualmente en estudios españoles para sus
trabajos de investigación. “En España, nuestros jóvenes solo necesitan motivación
para conseguir sus objetivos”, asegura Fuster.
El
Conclave Mitral 2014, que se desarrolla con la colaboración de la Sociedad
Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular (SECTCV), la Sociedad Española de
Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación, y
Terapéutica del Dolor (SEDAR), cuenta con un comité científico formado
por el Dr. Valentín Fúster y el Dr. Javier Castillo, del Mount Sinai
Hospital; Dr. Angel Fernández, del Hospital
General de Santiago; Dr. Javier Hortal, Hospital
Gregorio Marañón de Madrid, y Dra.
Pilar Tornos, del Hospital de la Vall
d'Hebron de Barcelona.
La
insuficiencia mitral, segunda enfermedad valvular cardíaca más frecuente en el
mundo occidental que afecta al 15% de la población mayor de 65 años, consiste
en un mal funcionamiento de la válvula mitral por cierre incompleto. La válvula
mitral se encuentra en el ventrículo izquierdo y funciona como compuerta que
permite el paso de sangre entre la aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo. La historia natural de la enfermedad conlleva una mortalidad muy
elevada si no se trata adecuadamente.
No comments:
Post a Comment