HM Hospitales, en colaboración con Novartis Oncology, organizó ayer la jornada formativa para periodistas y bloggers “Hablamos del cáncer de mama metastásico”, a
la que también asistieron pacientes de la Unidad de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC).
La directora de dicha unidad, la Dra. Laura García Estévez afirmó que “el cáncer de mama metastásico es un tema muy sensible y que hay que tratar con mucha delicadeza”.
Así, explicó que este tipo de cáncer consiste en “la diseminación de las células tumorales de mama en otras zonas del cuerpo, aunque suelen alojarse en huesos, hígado y pulmón”, pero insistió en que “en el 95% de los casos el cáncer solo se presenta en la
mama”.
La Dra. García Estévez, del
Centro Integral Oncológico HM Clara Campal, explicó que el riesgo de sufrir una recaída es más alto durante los primeros tres años y que luego las probabilidades descienden, aunque nunca desaparece la posibilidad de volver a desarrollar el cáncer. “Aproximadamente,
el 25-30% de las pacientes con cáncer de mama inicial sufre una recaída, que en el 60-70% de los casos es a distancia, es decir, en otra zona del cuerpo”. Por este motivo, las pacientes deben realizar revisiones cada 6 meses durante los primeros cinco años,
y luego realizarlas una vez al año.
Las pacientes
A la jornada asistieron también tres mujeres pacientes de la Dra. García Estévez. Ellas compartieron sus casos y explicaron cómo afrontaban la enfermedad para seguir
delante. Las pacientes insistieron especialmente en que “no hay que pensar por qué te toca a ti, sino intentar sacar lo positivo de la situación”.
En cuanto al tratamiento que se hace del cáncer de mama en los medios, declararon que “en su opinión, siempre se habla de forma general, pero que es mejor no guiarse
por lo que se diga, porque cada caso es diferente”. Además, aseguraron que “no hay que fiarse de todo lo que se dice en Internet y en las Redes Sociales, porque muchas veces la información no es correcta”. Su consejo a otras pacientes fue “que hay que confiar
en los profesionales que te atienden”.
El aporte emocional
En el CIOCC, las mujeres con cáncer de mama cuentan con el apoyo de Doña Encarna Paulete, asistente al paciente. Ella es la encargada de orientarlas, facilitarles
las próximas citas con el oncólogo y, sobre todo, de escucharlas y resolver las dudas que tengan acerca de la enfermedad. Es fundamental en el equipo de la Dra. García Estévez “porque hay veces que, tras recibir la noticia, las pacientes se quedan en blanco
y necesitan un apoyo especial”.
No comments:
Post a Comment