Entre el 30 y el 60% de los pacientes que sufren artritis reumatoide pueden desarrollar ateroesclerosis acelerada. Este hecho hace que se incremente la posibilidad de que se desencadene algún evento clínico cardiovascular, lo que hace que aumente el riesgo de mortalidad por esta causa.
"En la última década, los nuevos fármacos biológicos que se utilizan en el tratamiento de esta enfermedad reumática han hecho que este riesgo haya descendido ya que con ellos se logra un mejor control clínico de la enfermedad", según explica la Dra. Rosa García Portales, del Servicio de Reumatología del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), que ha participado el XX Congreso Anual de la Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR), que se ha celebrado en Granada este fin de semana
Asimismo, la experta señala que en el momento en que con cualquier nuevo fármaco se consiga un mejor control de la actividad de esta enfermedad, "menos daños colaterales habrá". En este sentido, añade, "si se consigue controlar la actividad de la artritis reumatoide, no sólo se reduce el riesgo de mortalidad, sino que también decrecen los costes asociados a esta dolencia y el número de hospitalizaciones o los casos de incapacidad laboral, al mismo tiempo que se incrementa la calidad de vida del paciente".
De media, cada paciente puede tener 1,6 enfermedades además de la artritis reumatoide, número que se incrementa con el tiempo de evolución de la enfermedad. "Junto con la actividad inflamatoria propia de la artritis reumatoide, las cardiovasculares son las enfermedades que más se asocian a esta dolencia en el ámbito general, seguidas de las infecciones y de los tumores", explica la doctora García Portales. Esta distribución de comorbilidades cambia según el entorno geográfico y la distribución de los pacientes con artritis reumatoide. En nuestro país, según el Registro Español de Acontecimientos Adversos de Terapias Biológicas en Enfermedades Reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología (BIODABASER), la primera causa de comorbilidad en pacientes con artritis reumatoie en tratamiento con biológicos son la infecciones, y en segundo lugar la enfermedad cardiovascular.
El riesgo de padecer algún tipo de manifestación cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide tratados con fármacos biológicos ha disminuido en los últimos años al mejorar el estado inflamatorio del paciente en general. Este hallazgo se ha confirmado mediante estudios observacionales. Otros aspectos que requieren también el seguimiento a largo plazo como son la incidencia de tumores sólidos, no son concluyentes y parece que este riesgo está asociado con una mayor actividad de la enfermedad que a los tratamientos biológicos que se utilizan para su control. De todas formas, algunos estudios publicados en revistas internacionales, han descrito que el número de tumores en este tipo de pacientes no es mayor que en la población general.
"En conclusión, -apunta la doctora García Portales- la comorbilidad es el mayor predictor de mortalidad prematura para esta enfermedad. No sólo interviene en el pronóstico de la artritis reumatoide, sino también en el tratamiento que se puede aplicar a cada paciente de forma individual".
En el momento actual, hay una intensa actividad tanto investigadora como asistencial para mejorar las medidas de prevención de posibles complicaciones de esta enfermedad reumática. "Además, tanto a nivel nacional como europeo existen varios proyectos para detectar pacientes con artritis reumatoide y alto riesgo cardiovascular, así como para el diagnóstico precoz de nuevos tumores", explica la Dra. García Portales.
-XX Congreso anual de la SAR
Granada ha acogido este fin de semana el XX Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología, un evento anual que ha servido para actualizar conocimientos sobre las diversas patologías reumáticas.
Para el Dr. Miguel Ángel Caracuel, presidente de la Sociedad Andaluza de Reumatología, este congreso, que ha reunido a más de 200 reumatólogos, ha supuesto todo un éxito, ya que en él se han abordado los temas más interesantes y actuales de la especialidad tanto para la comunidad médica como para la sociedad en general.
Además, este año, por primera vez, se ha celebrado ReumaSARsalud, una iniciativa enfocada a la población general en la que reumatólogos de toda Andalucía han explicado los aspectos fundamentales de las enfermedades musculoesqueléticas y han realizado pruebas gratuitas como densitometrías o ecografías a la población.
"Esta cita ha cumplido con creces nuestras expectativas porque la población granadina ha respondido muy bien. Hemos llevado a cabo más de 300 pruebas y hemos informado sobre las enfermedades musculoesqueléticas a una gran parte de la ciudadanía, algo fundamental si queremos incrementar la prevención y el tratamiento precoz de estas dolencias, ya que una población bien formada es la base para una buena y pronta atención médica especializada. Y hoy por hoy, las enfermedades reumáticas, sus síntomas, tratamiento y consecuencias aún son un campo extremadamente desconocido para la población, que curiosamente, sabe qué hacer frente a otras enfermedades menos prevalentes, pero que ante una artrosis, artritis, espondilitis y un largo etcétera no sabe ni siquiera a qué especialista médico acudir".
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment