Traductor

11 June 2012

Más del 30% de los políticos españoles están a riesgo de padecer EPOC


Los resultados preliminares del estudio ConSePOC se han presentado en la mesa ‘Políticos a clase de EPOC’, celebrada en el marco del 45º Congreso Nacional de la SEPAR, con la colaboración de Novartis. 

ConSePOC es uno de los estudios de mayor envergadura realizados sobre la salud de nuestros políticos, incluyendo varios presidentes autonómicos y líderes de todas las fuerzas políticas a nivel nacional y autonómico, que evalúa la prevalencia de la EPOC en representantes políticos así como su percepción acerca de la patología.

En palabras del Dr. Juan Ruiz Manzano, Presidente de la SEPAR: “Es una iniciativa que pretende dar a conocer la EPOC entre los políticos para que tomen conciencia de la existencia de esta enfermedad y de su principal factor de riesgo, que es el tabaquismo.”

La EPOC es una importante causa de mortalidad y morbilidad en todo el mundo, tanto que en el año 2030 se prevé que sea la tercera causa de muerte1. En España afecta al  10,2% de la población adulta comprendida entre los 40 y los 80 años2 y se estima causa 18.000 muertes al año3.

En el año 2009, la Estrategia sobre EPOC del Sistema Nacional de Salud en España identificó como una prioridad elevar el perfil de la enfermedad dentro de la agenda política. En este contexto, el estudio ConSePOC tiene como objetivos determinar la prevalencia de la EPOC e identificar los conocimientos y actitudes hacia la EPOC y el tabaquismo entre los representantes políticos españoles en el Congreso, Senado y una serie de Parlamentos Autonómicos.

“Elevar el perfil de la enfermedad dentro de la agenda política es una estrategia clave y fundamental para la divulgación y concienciación de la EPOC al resto de la población general” según ha apuntado el Dr. Joan B. Soriano, Director de Epidemiología e Investigación Clínica de la Fundación Caubet-Cimera de las Islas Baleares, investigador Principal junto con el Dr. Julio Ancochea, del Hospital La Princesa.

El estudio ConSePOC es una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) junto con otras sociedades neumológicas autonómicas y la Universidad de los Pacientes, con la colaboración de Novartis.

Hasta la fecha han participado un total de 285 representantes políticos procedentes del Senado (93), la Asamblea de Madrid (57), el Parlamento de Galicia (47), el Parlament de les Illes Balears (49) y las Cortes de Castilla y La Mancha (39). En palabras del mismo Dr. Soriano: “Se trata de unos los estudios de mayor envergadura realizados sobre la salud de nuestros políticos, incluyendo varios presidentes autonómicos, sus Consejeros de Salud y líderes de todas las fuerzas políticas a nivel nacional y autonómico”.

Para la realización del estudio, los participantes respondieron a un breve cuestionario, fueron sometidos a una espirometría y se estudió su nivel de monóxido de carbono para determinar la exposición reciente (activa o pasivamente) al humo del tabaco. Entre los resultados preliminares del estudio destacaron los siguientes datos:4

·       Más de una cuarta parte de los parlamentarios fuman. El máximo observado se dio entre los diputados/as de la Asamblea de Madrid con un 47% de fumadores, seguidos por el 38% de las Cortes de Castilla-La Mancha.

·       De los políticos encuestados, dos terceras partes son fumadores o ex fumadores, con una exposición media de tabaquismo de 40 paquetes/año en el Senado.

·       Más de un 30% de los parlamentarios están en riesgo de desarrollar EPOC, por la combinación de varios factores como su edad, hábito tabáquico, presencia de fatiga y otros síntomas respiratorios.

·       Tras la realización de espirometría post-broncodilatadora, la prevalencia de la EPOC entre Senadores/as fue del 8,6% (resultado muy semejante al 10,2% en la población española de 40-80 años). De los cuales el 50% aún estaban sin diagnosticar. El porcentaje de pacientes sin diagnosticar entre la población general española se estima en un 73%.

·       En cuanto al conocimiento acerca de la patología, entre el 49% y el 69% de los parlamentarios desconocen el significado de las siglas EPOC. Entre el 36% y el 54% no sabían que el tabaco es la principal causa de EPOC; y entre el 54% y el 78% desconocían que existe una Estrategia Nacional en EPOC.

En relación a los datos acerca del desconocimiento de la enfermedad, el Dr. Soriano ha añadido: “ConSePOC concluye que el grado de conocimiento de los políticos españoles sobre la EPOC es similar e igualmente bajo al observado en la población general española. Por ello, son necesarias campañas de divulgación y de concienciación acerca de la EPOC, las enfermedades respiratorias y el tabaquismo.”

Tabaquismo y EPOC
El hábito tabáquico es el principal factor causal y de riesgo de la EPOC, aunque según los datos del estudio, entre el 36% y el 54% de los parlamentarios desconocían esta relación. En este sentido, los expertos reunidos en la mesa han destacado la importancia de implementar y reforzar políticas preventivas contra el tabaquismo. “Es necesaria la financiación de los tratamientos antitabáquicos y la puesta en marcha de políticas de prevención del tabaquismo entre los jóvenes”, ha apuntado el Dr. Ruiz Manzano.

Además, durante el encuentro se ha comentado el impacto que ha causado el aumento de las políticas restrictivas frente al tabaco en la EPOC. “Aunque los resultados de la aplicación de la Ley Antitabaco en la EPOC se verán a largo plazo, la exposición al humo se ha reducido en todos los ambientes. No obstante, las cifras preocupantes se encuentran en el número de fumadores, que se estabiliza; en los intentos fallidos de abandono del tabaco por parte de los fumadores y en la exposición de los niños al humo del tabaco en sus hogares”, concluye el Presidente de la SEPAR.

Durante el encuentro los investigadores principales del estudio, el Dr. Ancochea y el Dr. Soriano, han querido hacer público su agradecimiento a las instituciones centrales y autonómicas implicadas, por su colaboración en la realización del estudio. “Queremos agradecer muy encarecidamente a nuestros políticos su respuesta voluntaria y entusiasta a participar en esta iniciativa”, según ha comentado el Dr. Soriano. 

1 comment:

  1. Hay que tener cuidado con el tabaco, es una de las principales causas de muerte para personas que desarrollan la mayor parte de su actividad laboral sentados.
    placas solares

    ReplyDelete

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud