AbbVie ha iniciado un estudio con el objetivo de evaluar la seguridad a largo plazo de adalimumab en pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU), de actividad moderada a grave. El estudio denominado LEGACY también evaluará la efectividad a largo plazo
de adalimumab en pacientes con CU de actividad moderada a grave que han obtenido una respuesta inadecuada a la terapia convencional.
LEGACY es un estudio diseñado como registro no intervencionista de larga duración. Incluirá la participación de 8.250 pacientes a nivel internacional, aproximadamente 5.500 pacientes a quienes
se ha prescrito adalimumab sin inmunomoduladores o con terapia inmunomoduladora concomitante, y aproximadamente 2.750 pacientes a quienes se ha prescrito inmunomoduladores sin terapia biológica asociada. En España se prevé la participación de unos 1.500 pacientes
en 61 centros hospitalarios.
“La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que altera de manera significativa la vida del paciente; cursa habitualmente con dolor abdominal, sangre en las heces e incluso hospitalización
en los episodios graves. Adalimumab ayuda a alcanzar la remisión clínica a largo plazo con la comodidad del uso domiciliario. El estudio LEGACY es una importante contribución a mejorar el conocimiento del uso de adalimumab.” explica el Dr. Arturo López-Gil,
director médico de AbbVie España.
LEGACY forma parte de una serie de estudios que posicionan a adalimumab como uno de los tratamientos biológicos más investigados. Es el único con 10 años de experiencia clínica incorporados en
su ficha técnica avalados por la presencia de más de 23.000 pacientes en 71 ensayos clínicos. Más de 670.000 pacientes en todo el mundo están actualmente tratados con adalimumab.
“En AbbVie seguiremos estudiando adalimumab desde distintos ángulos y variables con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y avanzar la práctica clínica. Los resultados obtenidos
a partir de los estudios pretenden ayudar a profesionales y pacientes a tomar la mejor decisión sobre la opción terapéutica más adecuada en el abordaje de la colitis ulcerosa y otras patologías inflamatorias autoinmunes.” añade el Dr. Arturo López-Gil.
En Europa, adalimumab está aprobado para el tratamiento de la colitis ulcerosa con actividad entre moderada a grave en pacientes adultos que han tenido una respuesta insuficiente al tratamiento convencional.
No comments:
Post a Comment