Traductor

04 June 2014

Abierta una nueva convocatoria WOP Funding para subvencionar proyectos científicos

Un paso más en los objetivos de la fundación WOP (The Walk On Project) en su apoyo a la investigación médico-científica. Ya está abierta la nueva convocatoria pública WOP Funding 2014 con la que subvencionarán proyectos científicos que buscan terapias curativas para enfermedades neurodegenerativas. "Los proyectos deben centrarse en patologías neurodegenerativas con el fin de poder desarrollar terapias regenerativas basadas en tecnologías existentes con aplicación en pacientes a corto plazo. Uno de los aspectos más valorados es el hecho de que los proyectos presentados sean de aplicación al mayor número posible de enfermedades", explican desde WOP.

Los trabajos se pueden presentar ya y desde cualquier lugar del mundo en el email proposals@walkonproject.org. El plazo se cerrará el 31 de julio de 2014. Esos proyectos serán valorados por un comité experto en el campo de las neurociencias. Los interesados pueden consultar las bases públicas en la página web de WOP: http://www.walkonproject.org/blog/wop-funding-2014/

WOP Funding es una iniciativa que nació para implementar un apoyo sostenido a la investigación en terapias regenerativas en estas enfermedades. "Estamos cerca de los científicos. Conocemos el método científico y clínico. Sabemos que ésta es una batalla a medio plazo. Y también sabemos que sólo con el esfuerzo de muchos conseguiremos mejorar la esperanza y calidad de vida de afectados por estas enfermedades. Nadie siquiera soñaba con los avances que estamos viviendo en el mundo científico-médico en los últimos años. La esperanza está ahí para muchos enfermos. Trataremos siempre, con un trabajo serio y sostenido, de aportar nuestro grano de arena en esa batalla; ese es nuestro fin", señala Rentería.

En la anterior convocatoria se asignaron 160.000 euros a dos proyectos líderes en este ámbito y cuyos resultados han sido prometedores, pudiendo dar lugar en los próximos meses a ensayos clínicos. "Nos sorprendió en la primera convocatoria el alto nivel de los proyectos presentados y de las instituciones de los que provenían. Viendo lo que ocurrió en la primera convocatoria esperamos que esta segunda vaya en la misma línea", apunta Mikel Rentería, fundador de WOP.

El doctor Salvador Martínez, vicedirector del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, lidera uno de los proyectos que fue subvencionado desde WOP en la primera edición de WOP.Funding. Recientemente reveló importantes logros que apuntan nuevas líneas terapéuticas sobre la base de la estimulación de los procesos regenerativos de los pacientes de enfermedades como la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica y las leucodistrofias, entre otras. Estos experimentos están encaminados a demostrar experimentalmente que el trasplante de médula ósea en el sistema nervioso central puede representar un camino terapeútico para ralentizar o detener el deterioro funcional progresivo que conllevan las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central de forma casi irremediable. "Los resultados de estos experimentos son muy prometedores para indicar que el camino de la terapia celular puede ser acertado", ha señalado el experto. "Nos queda mucho por hacer para ofrecer una solución definitiva a estas enfermedades en humanos, pero estamos en el buen camino".

The Walk On Project es una fundación-empresa con diferentes líneas de actuación empresarial (promoción musical, ingeniería para personas con capacidades especiales, educación, organización de eventos singulares…). Todo el beneficio de su actividad empresarial se invierte en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas a través de su programa WOP.Funding.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud