Hasta hace poco más de diez años,
enfermedades del corazón frecuentes como la muerte súbita o la insuficiencia
cardiaca terminal apenas presentaban tratamiento clínico satisfactorio. Hoy es
diferente. Raro es quien que no sepa de un allegado o conocido a quien se le
haya implantado un marcapasos u otro tipo de dispositivo intracardiaco, siendo
tal el auge de esta opción terapéutica. A finales de 2013, como ejemplo,
se calculaban unas 12 millones de personas con marcapasos implantados en
todo el mundo. Y el crecimiento de esta población, aseguran los expertos, será
exponencial.
“En manos experimentadas, se tata de una técnica de bajo riesgo y muy eficiente que permite solventar estos casos con estancias no superiores a 72 horas”, ha manifestado la doctora Gutiérrez. Otras opciones, como la cirugía abierta, acarrean un alto consumo de recursos y alto riesgo para una cierta población de pacientes.
La incidencia de las infecciones
La infección
de los dispositivos intracardiacos no registra tasas excesivas: oscila entre el
1 y el 7 % de todos los implantes, pero supone un problema clínico relevante
y de alta mortalidad. "La infección no siempre es fácil de
diagnosticar y sus consecuencias pueden ser desastrosas si no se efectúa pronto
un diagnóstico y un tratamiento correctos", advierte el doctor De Alarcón.
Su complicación, afirma, produce la muerte en uno de cada diez casos de
infecciones.
El problema no solo radica en el adecuado diagnóstico sino en el tratamiento idóneo, que "casi invariablemente supone la necesidad de extraer del organismo unos elementos, los de los dispositivos intracardiacos, diseñados precisamente para lo contrario, para ser definitivos", explica De Alarcón. Ese es el motivo por el que resulta conveniente la técnica de la extracción percutánea, una opción con cifras superiores al 90 % de éxito y muy baja tasa de complicaciones y muerte (<1 span="">
“Aumentará el número de extracciones”, señala el
presidente de la SACCV
Respecto de la
celebración de eventos formativos de este tenor, el presidente de la Sociedad
Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), Miguel Ángel Gómez Vidal, ha
subrayado la importancia de la formación y la información que aporta este
formato de reuniones, así como el factor de "concienciación" que
supone en los especialistas implicados en el implante de dispositivos
intracardiacos: "Las complicaciones han de ser derivadas a centros
experimentados con cirugía cardiovascular, cuyos especialistas están formados
en la técnica de extracción percutánea", ha indicado el doctor Gómez
Vídal.
Al existir una población cada vez mayor con dispositivos intracardiacos implantados, “seguirá aumentando el número de extracciones percutáneas al año”, ha afirmado el Gómez Vidal, que ha querido incidir en “la condición de la asepsia en los lugares donde se implantan estos dispositivos, que no siempre son los quirófanos”.
Sin duda, el
faro del Hospital Virgen del Rocío como pionero en estos métodos servirá para
que los cirujanos cardiovasculares andaluces continúen a la vanguardia en
las diferentes técnicas quirúrgicas. No en vano, afirma Gómez Vidal, “el
cirujano cardiovascular es el único capaz de brindar, en las mejores
condiciones, todas las opciones para la adecuada extracción” de marcapasos o
desfibriladores.
1>
No comments:
Post a Comment