AstraZeneca
ha anunciado hoy que han sido aceptados 43 abstracts con resultados de
estudios realizados con productos de la compañía para diabetes para ser
presentados en las 74ª Sesiones Científicas (Scientific Sessions®)
de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) que se celebrarán en San
Francisco del 13 al 17 de junio de 2014. Los datos clínicos de estudios
realizados con varios productos aprobados, como
Forxiga® (dapagliflozina, comercializado en Estados Unidos con el nombre de
Farxiga™), Bydureon® (exenatida de liberación prolongada en suspensión inyectable) y
Onglyza® (saxagliptina), así como con la
combinación de saxagliptina y dapagliflozina que está en fase de
investigación, demuestran la dedicación continua de AstraZeneca para
satisfacer las necesidades médicas de un amplio espectro
de pacientes con diabetes tipo 2 en diferentes fases de la enfermedad.
Pascal
Soriot, CEO de AstraZeneca, ha declarado: “Los sólidos datos
científicos que se van a presentar en el congreso de la ADA refuerzan la
importancia de nuestra amplia cartera de productos
innovadores que cubre todo el espectro de tratamientos antidiabéticos
no insulínicos. Nuestro objetivo continuo de mejorar nuestros
conocimientos científicos refuerza nuestro compromiso a largo plazo en
el campo de la diabetes, un área estratégica crucial
para nosotros y una plataforma importante para que AstraZeneca vuelva a
crecer”.
“La
diabetes es una enfermedad progresiva y compleja que requiere la
combinación de tratamientos para mejorar el cuidado de los pacientes”,
ha señalado el Dr. Briggs Morrison, Vicepresidente
Ejecutivo de la División de Desarrollo Global de Medicamentos y
Director Médico de AstraZeneca. “Los datos aceptados para ser
presentados en el congreso de la ADA de este año, entre los que se
encuentran los resultados de ensayos en los que se han evaluado
nuestros medicamentos en pacientes con importantes enfermedades
concomitantes y en combinación con otros fármacos antidiabéticos,
reflejan los esfuerzos de AstraZeneca para proporcionar estas opciones
terapéuticas con el fin de satisfacer las necesidades de
los pacientes en diferentes fases de la enfermedad”.
No comments:
Post a Comment