Traductor

02 June 2014

El análisis agrupado de dos ensayos de fase III muestra que Halaven® (eribulina) mejora la supervivencia en cáncer de mama

Datos de un análisis agrupado presentados hoy en la L Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO) proporcionan evidencia adicional de que Halaven(R) (eribulina) mejora la supervivencia global (SG) en mujeres con cáncer de mama avanzado en comparación con otras terapias convencionales (15,2 frente a 12,8 meses, IR=0,85 [IC 95%: 0,77-0,95]; p=0,003). En particular, se observó una significativa ventaja de SG en mujeres con cáncer de mama HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) negativo (15,2 frente a 12,3 meses, IR=0,82 [IC 95%: 0,72-0,93]; p=0,002), un subtipo que se estima que afecta al 85% de mujeres con cáncer de mama.[1] La ventaja de SG se observó asimismo en personas con cáncer de mama triple negativo (TNBC) (12,9 frente a 8,2 meses, IR=0,74 [IC 95%: 0,60-0,92]; p=0,006), pero no en mujeres con cáncer de mama HER2 positivo (13,5 frente a 12,2 meses, IR=0,82 [IC 95%: 0,62-1,06]; p=0,135). No se apreciaron diferencias significativas en cuanto a los datos de tolerabilidad y seguridad registrados anteriormente en los estudios EMBRACE y 301.  
    "Eribulina sigue siendo la única quimioterapia de un solo agente que ha demostrado que mejora significativamente la supervivencia global en mujeres con cáncer de mama avanzado después del tratamiento con antraciclinas y taxanos en adyuvancia o en enfermedad metastásica. Estos nuevos datos confirman con claridad que las mujeres con cáncer de mama avanzado se benefician de eribulina. La ventaja de supervivencia global observada en pacientes con cáncer de mama HER2 negativo y triple negativo es particularmente interesante, pues con mucha frecuencia estas pacientes son insuficientemente atendidas debido a las pocas opciones eficaces de tratamiento", comentó el Dr. Chris Twelves, Profesor de Farmacología Clínica del Cáncer y Oncología y Consultor Honorario en Oncología Médica en la Universidad de Leeds y en el Instituto de Oncología St James.  
    El análisis agrupado examinó datos de dos estudios pivotales de fase III de más de 1.800 mujeres; EMBRACE (estudio de cáncer de mama metastásico de Eisai que evalúa el tratamiento de elección del médico frente a eribulina)[2] y el estudio 301.[3] El objetivo del análisis solicitado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) era evaluar la SG en la población general de intención de tratar (ITT) y en subgrupos basados en HER2 y en el estado de los receptores hormonales.  
    En el congreso de la ASCO de este año se han aceptado un total de 12 resúmenes destacando el desarrollo clínico continuado de eribulina en mujeres con subtipos de cáncer de mama metastásico difíciles de tratar, en combinación con otros agentes y en áreas terapéuticas diferentes.  
    El 27 de mayo de 2014, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva sobre el uso de eribulina para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico (CMM) que ha progresado tras al menos un régimen quimioterapéutico para la enfermedad avanzada. La terapia previa debía haber incluido una antraciclina y un taxano, en un contexto adyuvante o metastásico, salvo en los casos en los que dichos tratamientos no hubiesen resultado aptos para las pacientes.  
    Eisai se dedica a descubrir, desarrollar y producir tratamientos oncológicos innovadores que puedan marcar la diferencia y mejorar la vida de las mujeres y sus familias. Esta pasión por las personas forma parte de la misión de cuidado de la salud humana de Eisai, que se esfuerza por conocer mejor las necesidades de los pacientes y sus familias para aumentar los beneficios que ofrece la atención sanitaria.  

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud