El relato Esa chispa de luz de Manuel Merenciano Felipe y la fotografía Utilidad adicional de Daniel Blanco Comet, han resultado ganadores en la segunda convocatoria a nivel nacional de los IV Premios Baros, convocado por el Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y para el que se han recibido un total de 65 fotografías y 247 manuscritos -tanto en modalidad poesía como relato breve-. Los premios fueron hechos públicos en el trascurso del 56 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) celebrado recientemente en Valencia.
El relato ganador relata las mil y una peripecias de una chica “normal”, preocupada en exceso por su peso, y en donde los extremos alcanzan al final su máxima expresión. Una historia inicialmente alegre, en la que todos nos podemos ver reflejados, pero que esconde una cruel realidad de la que sólo al final llegamos a ser conscientes. Los accésit a esta categoría han sido concedidos a: Escritor de Rogelio Rodríguez Cáceres y La Monstrua,María José Gutiérrez Lera
En cuanto al premio fotográfico, la instantánea galardonada “pone de manifiesto la preocupación que sentimos por mejorar nuestra forma física, y al mismo tiempo es unejemplo de lo efímeros que son nuestros intentos de iniciar una nueva actividad física. Creo que no habrá nadie que deje de sentirse identificado con esta fotografía”, explica el doctorAlbert Lecube, coordinador del Grupo de Obesidad de la SEEN (GOSEEN). Las otras dos fotografías galardonadas son: Sospechosos habituales de Diego García Criado y ¡Qué cansado! de Juan Márquez Cervera.

Primer premio: Utilidad adicional
Sospechosos habituales¡Qué cansados!


Se trata de un concurso literario y otro de carácter fotográfico, con un denominador común: la obesidad. “El objetivo es convertir los relatos y las instantáneas resultantes en una herramienta de apoyo para aquellas personas que padecen dicha patología y que frecuentemente se ven estigmatizados en la sociedad en que vivimos”, afirma el doctor Lecube.
El número de personas que padecen obesidad aumenta, día a día, en nuestro país, lejos de ser un problema meramente estético, esta nueva epidemia del siglo XXI supone para pacientes y profesionales de la salud un nuevo reto. Se estima que más del 50% de la población adulta de nuestro país sufre esta enfermedad crónica que no siempre es bien entendida por la sociedad y para cuyo tratamiento el colectivo médico no siempre dispone de un completo arsenal terapéutico. “Somos conscientes de la dificultad que supone escribiry, aún más, fotografiar aspectos relacionados con la obesidad. Sin embargo, consideramos que es muy positivo tanto para los pacientes, como para sus familiares o amigos, expresar qué sienten, cómo es su vida, cómo perciben la discriminación social, cómo luchandiariamente contra la tentación publicitaria, cómo defienden su dignidad día a día, cómo consiguen perder peso, sus vivencias, sus experiencia, etcétera”, explica este experto.
La dotación económica de dicho concurso es de 600 € en un primer premio por cada categoría, y dos accesit de 300 €, respectivamente.
Según el coordinador del GOSEEN, “la idea surgió hace ya 5años como una herramienta para dar apoyo a personas que sufren una enfermedad que frecuentemente les estigmatiza, y para la que el colectivo médico dispone de escasas opciones terapéuticas”. Está previsto convocar la quinta edición de los Premios BAROS durante los meses de junio y julio de 2014.
No comments:
Post a Comment