Según el doctor José María Ignacio, jefe de servicio de Neumología del H. Quirón Marbella, esta práctica “mejora la calidad de vida al disminuir los problemas respiratorios y la intensidad de las crisis asmáticas. Con la termoplastia bronquial se consigue un efecto muy beneficioso sobre el paciente a través de un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo”.
Cifras concluyentes
El asma es una enfermedad muy prevalente que afecta a un 5% de la población, contra la que se dispone de un amplio arsenal terapéutico que modera la sintomatología en la mayor parte de los casos; sin embargo, sobre el 5% y el 10% de las personas con asma no se controla adecuadamente. Ahí es donde entra en juego la termoplastia bronquial. Al decir del doctor Ignacio, “los estudios publicados demuestran que los beneficios se mantienen en el tiempo a los cinco años y, además, no se han detectado efectos adversos secundarios al tratamiento con calor de la vía aérea”.Por otro lado, añade el citado especialista, las cifras son concluyentes: “en los pacientes tratados mediante termoplastia bronquial se produce una reducción del 32% en el número de crisis asmáticas, una disminución del 84% en las visitas a urgencias por síntomas respiratorios, del 73% en hospitalizaciones y del 66% en el número de días perdidos de trabajo, escuela y otras actividades diarias”.
No comments:
Post a Comment