Traductor

08 June 2014

Novartis presenta nuevos datos que demuestran la eficacia y seguridad de secukinumab en psoriasis y de omalizumab en Urticaria Crónica Espontánea en el XLII Congreso de la AEDV

En el marco del XLII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología de la AEDV, Novartis ha presentado nuevos datos que demuestran la eficacia y seguridad de su portafolio en esta especialidad, concretamente de secukinumab en psoriasis en placas de moderada a grave y omalizumab en urticaria crónica espontánea (UCE) refractaria. Se trata de dos patologías cutáneas en las que existen necesidades insatisfechas de nuevas terapias eficaces que actúen más rápido y durante más tiempo, ya que ambas tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.
 
Según el Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Dr. Gregorio Carretero “uno podría pensar que las afecciones de la piel tienen menor importancia que, por ejemplo, un infarto u otra enfermedad de los órganos internos. Sin embargo, no hay que olvidar que la piel cumple el papel de frontera y de autoimagen y, por lo tanto, las afecciones cutáneas pueden provocar no tanto un problema de dolor o inflamación sino un deterioro de la calidad de vida en relación con la dermatosis”.
 
Estudios internacionales han confirmado que el efecto de la psoriasis en la calidad de vida asociada a la salud de las personas es similar a la de enfermedades como cáncer, cardiopatías, artritis, diabetes tipo 2 y depresión, y que las personas con psoriasis sienten estigmatización social por el aspecto de su piel, así como depresión, falta de atractivo, pensamientos suicidas, dificultades económicas y problemas profesionales . También hay  investigaciones que demuestran que las personas con los casos más graves tienen una esperanza de vida significativamente inferior.
 
Por ello, “el principal reto que presenta el paciente con psoriasis es ajustar el tratamiento a sus necesidades clínicas”, indica el Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor de Madrid, el Dr. Pablo de la Cueva. “Es importante que la relación médico-paciente se produzca en una esfera de buena comunicación, que los pacientes estén informados sobre las posibilidades terapéuticas y que tengan unas expectativas realistas”, añade el especialista, que reconoce que el rol del dermatólogo se torna cada vez más amplio, y debe estar en relación con otros especialistas como los reumatólogos, cardiólogos, psiquiatras, etcétera.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud