La compañía Janssen
Pharmaceutical NV afianza sus pilares en el avance de la investigación en el
campo de la Oncología, tal y como se desprende de su activa participación en la
última edición del Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA- por
sus siglas en inglés), celebrado estos días en Milán. La compañía ha acudido a
esta reunión para presentar los resultados de 18 investigaciones sobre cuatro
compuestos: VELCADE® (bortezomib), siltuximab, ibrutinib y
daratumumab.
VELCADE® (bortezomib), es un inhibidor del
proteasoma, primero en su clase, para tratar a pacientes con mieloma múltiple.
Siltuximab, es un anticuerpo monoclonal quimérico anti interleucina 6 (IL-6)
que recientemente ha recibido la opinión positiva del Comité de Medicamentos de
Uso Humano (CHMP) para el tratamiento de la enfermedad de Castleman
multicéntrica (MCD). Ibrutinib es un nuevo compuesto en fase de investigación,
que bloquea una proteína específica (tirosina quinasa de Bruton) inhibiendo la
supervivencia de la célula cancerosa en los casos de leucemia linfocítica
crónica recurrente/ resistente al tratamiento, en linfoma de células del manto
y en otras enfermedades malignas de células B. Por último, se han aportado
datos sobre daratumumab, un anticuerpo humano monoclonal CD38 en fase de
investigación para casos de mieloma múltiple y otras enfermedades malignas de
células B.
“Para Janssen este año ha sido crucial en el área de
hematología donde hemos experimentado significativos avances en nuestro
portfolio de investigaciones desde la reunión de la EHA del año pasado. Estamos
expectantes ante las presentaciones de este año, en las que se destacan
importantes resultados clínicos sobre nuestros compuestos en hematología”,
explica Jane Griffiths, presidenta del grupo de compañías de Janssen, quien
recuerda el compromiso de Janssen con la ciencia. “En Janssen, nos
comprometemos a continuar con el desarrollo de estudios científicos que
consideramos ineludibles, y donde la necesidad y la oportunidad de impacto
constituyen los aspectos más importantes para los pacientes”.
No comments:
Post a Comment