Las personas que padecen esquizofrenia presentan un riesgo de mortalidad 2,5 veces mayor que la población general, y tienen una expectativa de vida un 20% inferior", según ha expuesto el doctor Jordi Blanch, presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, integrada a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares.
"El suicidio contribuye en buena parte al incremento de la mortalidad, pero también el consumo de sustancias, las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico relacionada con los tratamientos farmacológicos y otras enfermedades no suficientemente bien tratadas", señaló Blanch.
Aún así, "la aparición de la enfermedad mental puede también dar lugar a una serie de estilos de vida poco saludables, que elevan el riesgo de enfermedades somáticas diversas y por lo tanto, aumentan el riesgo de muerte". Por este motivo, "de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la protección y la promoción de la salud física de las personas con trastorno mental grave es una línea de actuación prioritaria a nivel mundial y en la Unión Europea (European Mental Health Action Plan, 2013) ", ha explicado el presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría.
Desde el Plan Director de Salud Mental y Adicciones, se ha impulsado en los últimos años la elaboración de Guías de Práctica Clínica y el desarrollo de buenas prácticas en salud mental, con el fin de mejorar la calidad en la atención, disminuir la variabilidad en los procesos e incrementar la seguridad de los pacientes con enfermedad mental.
El Plan de Salud de Cataluña promueve, entre sus actuaciones priorizadas, la prevención y atención a la cronicidad con un modelo de atención integrado y con visión integral. En este marco de actuaciones están también alineados proyectos determinantes del modelo de atención a la salud mental.
"Las recomendaciones para el monitoreo y la promoción de la salud físicas de las personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales graves" que se han presentado en esta jornada de la Academia, "constituyen un instrumento de apoyo para promover buenas prácticas y deben ser un elemento facilitador para protocolizar y garantizar una actuación proactiva y sistemática, totalmente justificada para atender las necesidades de salud global de estas personas ", subrayó el doctor Blanch.
El departamento de Salud ha encargado la elaboración de esta Guía al Dr.. Miquel Bernardo del Hospital Clínico y tiene el apoyo del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones y de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental.
No comments:
Post a Comment