Novartis ha dado a conocer los resultados del primer ensayo pivotal de Fase III en estudiar un inhibidor de JAK 1/2 para el tratamiento de la policitemia vera (PV). Jakavi® (ruxolitinib)
mejoró significativamente el control del hematocrito sin la necesidad
de una flebotomía (un procedimiento para extraer sangre del organismo a
fin de reducir la concentración de glóbulos rojos) y redujo el tamaño del bazo en los pacientes con PV con resistencia o intolerancia a la hidroxiurea. Estos hallazgos se presentarán en el 50 Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology que se celebrará en Chicago, Estados Unidos.
La
PV es una neoplasia sanguínea crónica incurable asociada a una
producción excesiva de glóbulos rojos que puede provocar complicaciones
cardiovasculares graves como los accidentes cerebrovasculares o los
infartos de miocardio. Actualmente se dispone de un número limitado de tratamientos para la policitemia vera, por lo que existe una importante necesidad no satisfecha de terapias que ofrezcan un control eficaz de la enfermedad3.
“Los tratamientos actuales no siempre logran controlar la enfermedad de los pacientes con policitemia vera, lo cual incrementa el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares”, explicaba el Dr. Srdan Verstovsek, del MD Anderson Cancer Center, Houston, y principal autor del estudio. “En el ensayo clínico RESPONSE, los pacientes tratados con ruxolitinib
mostraron un mejor control de la enfermedad, incluidos unos niveles de
hematocrito bajo control sin la necesidad de realizar flebotomías, una
reducción del tamaño del bazo y un mejor manejo de los síntomas en
comparación con las terapias actuales.”
En la semana 32 del ensayo, el 77% de los pacientes aleatorizados a ruxolitinib
alcanzaron uno o los dos objetivos primarios: del control del
hematocrito (porcentaje del volumen de glóbulos rojos en toda la sangre2) o una reducción del tamaño del bazo en comparación con el 20% de los pacientes aleatorizados a la mejor terapia disponible. . Un número significativamente superior de pacientes lograron uno o los dos objetivos primarios con el tratamiento de ruxolitinib,
en comparación con la mejor terapia disponible (21% en comparación con
el 1%, respectivamente; p< 0,0001), y el 91% de estos sujetos
tratados con ruxolitinib mantuvieron su respuesta en la semana 48.
“Hay una importante necesidad de nuevos tratamientos para la policitemia vera, ya que se trata de una enfermedad que presenta síntomas debilitantes diarios tan graves como los asociados con la mielofibrosis y supone un importante riesgo de que los pacientes sufran complicaciones cardiovasculares graves, como los accidentes cerebrovasculares o los infartos de miocardio”, declaraba el Dr. Alessandro Riva, MD, Presidente interino de Novartis Oncology y Director Internacional de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos. “Estos hallazgos refuerzan los significativos beneficios clínicos de ruxolitinib y su potencial para convertirse en una importante opción terapéutica para los pacientes con policitemia vera que ya no responden o presenten intolerancia a los tratamientos anteriores”.
No comments:
Post a Comment