A
tan sólo tres días para que comience oficialmente la temporada de verano, Marta
Fernández de Angulo, responsable del departamento de Nutrición y Dietética de
la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla,
ofrece algunos consejos nutricionales y cuidados alimentarios a tener
en cuenta en los días de calor, sugiriendo platos fríos y nutritivos para este
tiempo.
El aumento de las
temperaturas propio de esta estación y las exposiciones solares requieren que
hagamos algunos cambios en nuestra alimentación con respecto a la que seguimos
en los meses más invernales. En general, se recomienda seguir una alimentación más ligera y baja en calorías de lo habitual,
disminuyendo el aporte de grasas y de forma más leve los hidratos de carbono.
Las altas temperaturas
ralentizan nuestro metabolismo ya que no se produce el gasto energético propio
para mantener la temperatura corporal contra el frío. Por eso, el aporte de agua debe de ser mayor para de
este modo garantizar una óptima hidratación, reducir el riesgo de posible
deshidratación y mantener nuestra temperatura corporal.
Por otra parte, las sales
minerales se pierden, entre otras formas, a través del sudor, por lo tanto
debemos dar importancia a consumir más
frutas, vegetales y pescado y aumentar el aporte de antioxidantes naturales
como los carotenos -propios de las verduras y frutas de color anaranjado,
amarillo, rojo-, así como el de la vitamina C o la vitamina E cuya fuente
principal se encuentra en el aceite de
oliva y los frutos secos, entre otros alimentos.
EL PAPEL DE LAS FRUTAS
La estación del verano nos
proporciona la gama más amplia de frutas de todo el año: sandía, melón,
melocotón, albaricoque, níspero,
ciruela, grosellas, cerezas, piña, kiwi, higo, brevas y aguacate son
algunas de ellas. Su contenido en agua
ayuda a hidratar nuestro organismo, además de otros beneficios que nos
aporta su consumo durante los meses veraniegos como el aporte de pigmentos antioxidantes -el beta caroteno- en
melocotones, nectarinas, nísperos, mango entre otros; el aporte de vitamina C en los cítricos como la piña, el kiwi y
otras frutas silvestres como las cerezas y grosellas; el aporte de minerales como el potasio propio del plátano, las
ciruelas y los albaricoques. La importancia del aporte de antioxidantes en esta
época se debe a que las exposiciones solares aumentan nuestro estrés oxidativo.
HELADOS, REFRESCOS Y OTRAS BEBIDAS FRÍAS
Al igual que las frutas, los
helados y los líquidos fríos ayudan a mantener nuestra temperatura corporal
contra el calor, disminuyen el riesgo de
sufrir los llamados “golpes de calor” propios de los veranos muy calurosos.
Además, contribuyen a aportar parte del agua que necesitamos.
Dentro de la gama de helados, la mejor
opción son aquellos con alto contenido
en frutas y hielo como los sorbetes, granizados o mixto de lácteo y fruta sin azucares añadidos. El té helado o infusiones frías son una
buena opción
para combatir el calor. El té debe de ser tomado en su justa
medida, ya que un consumo elevado promueve la diuresis que junto a las altas
temperaturas y la sudoración puede favorecer a la deshidratación.
Con
respecto a los refrescos, es mejor optar por aquellos de bajo contenido en azúcar. En
épocas de altas temperatura se suele abusar de estos, y con ello también de los
azucares.
SUGERENCIA DE PLATOS FRÍOS Y NUTRITIVOS PARA VERANO
En verano solemos prescindir
de ciertos alimentos como son las legumbres,
ya que consideramos que son más típicos de estaciones invernales.
Existen múltiples formas de adaptar estos alimentos a recetas frías como:
·
Lentejas a la vinagreta con picadillo de
tomate, cebolla, pepino y pimientos.
·
Ensalada de garbanzos con bacalao desmigado,
pimiento, huevo duro y perejil.
·
Ensalada de alubias con cebolla, tomate,
palitos de mar y atún.
·
Crema fría de guisantes y cebolla con
taquitos de jamón serrano.
·
Gazpacho de habas.
Otras
sugerencias de alta riqueza nutricional:
·
Gazpacho y salmorejo.
·
Gazpacho de remolacha.
·
Gazpacho de sandía y tomate.
·
Crema Vichyssoise.
·
Crema fría de calabaza y naranja.
·
Ensalada de frutas, canónigos, nueces y
pasas.
·
Ensalada de pollo, piña, frutos secos
variados y canónigos.
·
Ensalada de aguacate, lechugas variadas,
tomate cherry y langostinos.
CUIDADOS ALIMENTARIOS A TENER EN CUENTA EN LOS DÍAS DE CALOR
·
Evite llevar a la playa u otros lugares con
altas temperaturas salsas caseras a base de lácteos o huevo. En este caso opte
mejor por salsa comercial y siempre dentro de neveras sin romper la cadena de
frio y durante un corto plazo de horas.
·
No descongelar carnes y pescados a
temperatura ambiente. Descongelar dentro de la nevera.
·
No conservar las sobras de los platos dentro
de microondas u hornos. Meter dentro de la nevera.
·
No compre pescados, mariscos o moluscos
bivalvos en puestos ambulantes.
·
No realizar comidas muy copiosas ya que
favorecen al malestar digestivo.
·
No abuse del alcohol ya que favorece a la
deshidratación.
·
Consuma bebidas isotónicas en caso de
realizar ejercicio o deporte. Evite realizarlo en horas de mayor temperatura.
No comments:
Post a Comment