La hernia de disco es una patología que puede presentarse a
cualquier edad, teniendo un pico de prevalencia entre los 30 y los 55 años.
Algunos de los factores que pueden debilitar los discos intervertebrales son el
sobrepeso, las malas posturas, movimientos violentos, levantar pesos de forma
incorrecta, etc.
La Dra. Gloria Rovira,
directora del Institut Català d’Ozonoterapia
(Unidad de Ozonoterapia de Hospital
Quirón Barcelona), recomienda la ozonoterapia
como una de las terapias más efectivas para tratar las hernias de disco ya que,
según nos explica, “el ozono que se
inyecta en la musculatura paravertebral estimula la producción de enzimas
antioxidantes. Estas enzimas neutralizan los productos tóxicos liberados por la
ruptura del núcleo pulposo que son los responsables de la inflamación del
nervio. Además, la acción analgésica del ozono hace disminuir la contractura muscular
de defensa que, de forma refleja, se activa para proteger la zona herniada”. Este
tratamiento nos evitará también la ingesta crónica de analgésicos o
antiinflamatorios, un recurso poco recomendable a nivel médico.
Las hernias de disco
Los discos intervertebrales son estructuras situadas entre
las vértebras y sirven de amortiguador al mismo tiempo que nos permiten
realizar los movimientos en nuestra columna vertebral. Están formadas por un
anillo fibroso y una parte central o núcleo pulposo. Las fibras que rodean este
núcleo pueden debilitarse y romperse, dejando que su contenido salga y comprima
los nervios (ciático), lo que produce lumbalgia (dolor de espalda) o ciatalgia
(dolor que baja desde la espalda por la pierna).
Los
resultados similares a la cirugía
La doctora Rovira nos explica que “la ozonoterapia en el tratamiento de las hernias discales es una
técnica mínimamente invasiva que se basa en la inyección de ozono en la
musculatura paravertebral y, sobre todo, a nivel del disco lesionado. El
porcentaje de éxito alcanza el 80% de los casos”.
La Unidad de Ozonoterapia ha realizado más de 1.500 discólisis con ozono. Los
resultados obtenidos hasta la fecha son similares a los obtenidos mediante
cirugía o microcirugía; ofrecen la ventaja de ser un tratamiento ambulatorio
realizado bajo sedación, sin contraindicaciones importantes (aunque el embarazo
está entre ellas por la utilización de Rayos X en el momento de la punción
discal), ni efectos secundarios.
Además, hay que tener en cuenta que la ozonoterapia no tiene
los inconvenientes de la cirugía abierta (fibrosis postquirúrgica, disminución
del foramen, riesgo anestésico, etc.), respeta la anatomía de la columna vertebral
y devuelve al paciente a la vida activa de forma precoz.
El
tratamiento con ozono
La Dra. Gloria Rovira nos detalla las diferentes fases que
comprenden las sesiones para el tratamiento de hernias discales mediante
ozonoterapia:
- Infiltraciones paravertebrales: Consisten en inyecciones
en la musculatura paravertebral en una sesión en la consulta. No precisa
anestesia, pero si el paciente nota molestias al introducir el gas, se le
aplica un anestésico local.
- Inyección de ozono dentro del disco intervertebral
(discólisis percutánea): La realiza el neurocirujano en quirófano bajo
sedación y anestesia local, mediante control radiológico. El paciente es
dado de alta el mismo día.
- Después de la discólisis en quirófano, pueden ser
necesarias de dos a cuatro sesiones por término medio de ozono en la
musculatura paravertebral.
Esta técnica está indicada en aquellos pacientes con
patología discal lumbar, cervical o dorsal que no responden al tratamiento
conservador ni analgésico. Sin embargo, no está recomendada en los casos de
compresión de cola de caballo o en ciáticas paralizantes.
No comments:
Post a Comment