Traductor

18 June 2014

Salud invertirá 1,7 millones de euros en las urgencias del Hospital Regional de Málaga

Salud invertirá 1,7 millones de euros en las urgencias del Hospital Regional de Málaga

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales invertirá 1,7 millones de euros en las urgencias del Hospital General, perteneciente al Hospital Regional de Málaga,  a fin de mejorar los circuitos asistenciales de este servicio hospitalario. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, quien ha señalado que estos cambios estructurales irán acompañados de otros cambios organizativos a fin de agilizar los  tiempos de respuesta y mejorar la asistencia prestada.
Estas actuaciones, enmarcadas en el nuevo Plan de Urgencias Hospitalarias y que se realizarán en cuatro fases para hacerlas compatibles con la actividad asistencial, son el resultado del análisis de situación realizado por responsables del Servicio Andaluz de Salud y profesionales del propio centro.
Los criterios considerados para la realización de la reforma, que tendrá una duración de ocho meses, son estrictamente funcionales, lo que permitirá generar espacios de uso sencillo e intuitivo que posibiliten la máxima eficacia en el control y tratamiento de los pacientes. Además, supondrán un incremento de 800 metros cuadrados de la superficie destinada a esta actividad, pasando de los 1.327 actuales a 2.127 metros cuadrados.
En este sentido, las urgencias del Hospital General pasarán a contar con tres consultas de triaje (actualmente solo dispone de una); 14 consultas en el área de Policlínica – aumentando en seis consultas -; cinco puestos de atención a críticos, de los tres con los que cuenta actualmente; y cinco salas de espera, incrementándose en dos.  Asimismo, el área de Observación de Urgencias se unifica y amplia en un único espacio –actualmente son dos – para albergar 27 camas (cuatro más de las que dispone en la actualidad) y 12 sillones (tres más). Se mantiene una sala de yesos, una sala de curas y una sala de información a familiares; así como el área de Radiología de Urgencias.
Estas reformas estructurales, acompañadas de otras reformas organizativas, tienen como objetivo conseguir un tiempo mejor de 5 minutos entre que el paciente acude al hospital y se inicia el triaje para determinar la gravedad del problema de salud que presenta.
Las medidas establecidas en el Plan de Urgencias Hospitalarias se centran en cuestiones organizativas, asistenciales,

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud