La Comunidad de Madrid se ha encargado de coordinar el proyecto de la rehabilitación cardíaca domiciliaria de los pacientes mediante una aplicación para teléfono móvil, a través de la Unidad correspondiente del Hospital Ramón y Cajal, junto a la Unidad de Investigación en Telemedicina y la e-Salud del Instituto de Salud Carlos III; el proyecto ha sido llevado a cabo con 25 pacientes aquejados por algún tipo de lesión cardíaca que, tras ser analizados por su médico, fueron derivados a la unidad de rehabilitación.
Esta aplicación móvil, además de recoger los datos clínicos durante la actividad física y reportarlos al hospital vía internet de forma autómata -para que el médico disponga de ellos en tiempo real-, incentiva a los pacientes mediante mensajes para que realicen la práctica física asignada, a la vea que los estimula realizar también un apoyo psicológico dentro del control de los factores de riesgo cardiovascular.
Relación cercana y directa
Mediante esta modalidad de rehabilitación cardíaca domiciliaria, el médico posee datos constantes de los pacientes, que le permiten ponerse en contacto con ellos para corregir, aumentar, disminuir o variar los tratamientos, ya sean en el tipo de ejercicio físico –gimnasia, bicicleta, marcha, carrera…- su duración e intensidad. A través de video-llamadas, los médicos contactan con los pacientes y realizan la consulta, lo qu
No comments:
Post a Comment