La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha
firmado un convenio de colaboración con el Instituto #SaludsinBulos y la
Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para adherirse a #SaludsinBulos,
una iniciativa que tiene el objetivo de combatir los bulos de salud que
circulan por internet y contribuir a que exista información veraz y contrastada
sobre salud en la red.
#SaludsinBulos
es una iniciativa impulsada por la agencia COM Salud y AIES, que cuenta con la
colaboración de diferentes sociedades científicas, instituciones sanitarias y
colectivos profesionales dedicados a la sanidad y a la información sobre salud.
Gracias a este acuerdo, la SEN será la fuente de referencia a la hora de
recopilar y desmentir bulos de salud en el ámbito de la Neurología.
Además,
#SaludsinBulos y la SEN colaborarán en la formación a neurólogos sobre
divulgación de información veraz en salud y en el conocimiento de las
tecnologías que pueden ayudar a combatir la desinformación y mejorar la
asistencia sanitaria; en la elaboración de un listado de páginas web y
aplicaciones de calidad y utilidad recomendables por los neurólogos; y a
fomentar ponencias y actividades de difusión de información veraz sobre salud.
“La cada vez
mayor utilización de Internet como fuente de información y comunicación ha
ayudado no solo a concienciar sobre el impacto que las enfermedades
neurológicas tienen entre los más de 7 millones de personas en España que las
padecen, sino también a generar un nuevo concepto y más positivo de la relación
médico-paciente. Pero para que Internet siga ayudando en esta labor es
necesario que pacientes, familiares y la sociedad en general, dispongan de
información veraz sobre su enfermedad y tratamientos”, señala el
Prof. Exuperio Díez Tejedor, Presidente de la Sociedad Española de Neurología. “Con
este acuerdo, la Sociedad Española de Neurología quiere dar un paso más en su
compromiso por fomentar y mejorar la divulgación y el conocimiento de las
enfermedades neurológicas”.
Y es que,
según el I Estudio sobre Bulos en Salud, elaborado por #SaludsinBulos, 2 de
cada 3 noticias falsas que circulan por Internet están relacionadas con temas
de salud y calidad de vida, lo que supone un gran riesgo para la salud pública.
“Cuando un paciente acude a la consulta con dudas y miedos provocados por
los bulos es importante que el profesional sanitario sepa orientarle para
mejorar su confianza, desmontando la desinformación e indicándole sobre fuentes
fiables de salud. En este sentido vamos a formar a los neurólogos en cómo
aprovechar las posibilidades de las redes sociales”, explica Carlos Mateos,
coordinador de #SaludsinBulos.
Porque los
bulos tienen consecuencias, como explica el Dr. Juan Carlos Portilla, Vocal del
Área de Comunicación de la Sociedad Española de Neurología: “La
proliferación de este tipo de noticias falsas genera alarmas sociales,
estigmatización de pacientes, costes sanitarios innecesarios y diversos efectos
colaterales de distinta gravedad que los profesionales sanitarios no siempre
conseguimos paliar a través de nuestras consultas. Por lo tanto, luchar contra
la desinformación y fomentar una e-Salud de calidad es una importante labor en
la debemos implicarnos todos los profesionales de la salud”.
No comments:
Post a Comment