Traductor

Showing posts with label Ferrer. Show all posts
Showing posts with label Ferrer. Show all posts

14 September 2016

Ferrer, IBEC y Mind the Byte se unen para estudiar nuevas moléculas contra la metástasis del cáncer

La farmacéutica Ferrer ha creado un consorcio con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la bioinformática Mind the Byte –ubicados en el Parc Científic de Cataluya (PCB)– para estudiar el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas contra la metástasis del cáncer. El trabajo se basará en la investigación que desarrolla el Dr. Xavier Trepat –profesor ICREA en el IBEC y uno de los pocos científicos galardonados con tres subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC)– sobre la interacción de las cadherinas y su implicación en las células que causan metástasis. El Dr. Trepat recibió el premio de Investigación Biomédica del Banco de Sabadell en 2015 por estas investigaciones.

Tanto el Dr. Andrés G. Fernández –director de Ferrer Advanced Biotherapeutics– como el Dr. Alfons Nonell-Canals –especialista en diseño de fármacos asistido por ordenador y CEO de la bioinformática Mind the Byte– coinciden en afirmar que se trata de un caso de transferencia de tecnología entre un centro de investigación público y dos empresas “donde cada cual aportará su conocimiento y experiencia”.

En la primera fase del proyecto, que comenzará este mes de septiembre, Mind the Byte modelará computacionalmente las interacciones de las cadherinas y diseñará moléculas que actúen como potenciales bloqueantes. La decisión de incorporar el diseño computacional en esta fase inicial “es para reducir costes y tiempos” afirma Nonell-Canals. Posteriormente, el grupo del Dr. Trepat las testeará. Ferrer aportará su know-how químico, farmacológico y de desarrollo de fármacos y asumirá un papel clave como socio industrial en fases posteriores si se consiguen los resultados previstos.

Actualmente, el pipeline de Ferrer incluye más de una docena de proyectos de origen externo puesto que está potenciando la innovación con colaboraciones y alianzas con grupos de investigación públicos y empresas biotecnológicas para dar respuesta a necesidades clínicas no cubiertas.

El IBEC, centro multidisciplinario centrado en la bioingeniería y nanotecnología, ha renovado su impulso a la transferencia de tecnología y ha implementado procesos de decisión rápidos y sin burocracia. Tal como destaca el Dr. Xavier Rúbies, jefe de la unidad de transferencia de tecnología del IBEC, el conocimiento del mercado y de sus condicionantes es fundamental para garantizar una transferencia real.

12 May 2016

Ferrer adquirirá Alexza Pharmaceuticals

Ferrer y Alexza Pharmaceuticals han firmado un acuerdo definitivo por el que Ferrer adquirirá la empresa americana, localizada en Silicon Valley (San Francisco), a 0,9 dólares por acción en efectivo. Adicionalmente a esta cantidad por acción, los accionistas de Alexza tendrán derecho a percibir determinadas cantidades adicionales, en cuatro pagos, si se alcanzan unos hitos tras el cierre de la transacción. Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2016, estando sujeta a las condiciones habituales en este tipo de operaciones.

Alexza Pharmaceuticals se centra en la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos productos propios para el tratamiento agudo de los trastornos del sistema nervioso central basados en la tecnología Staccato®. Los productos de Alexza, entre los que se incluye Adasuve* (loxapina inhalada), se administra con el dispositivo Staccato®, un inhalador de mano diseñado para formar un aerosol del fármaco y asi llegar de manera más eficiente al pulmón, proporcionando un suministro sistémico rápido de una manera simple y no invasiva. El pipeline de productos incluye el AZ-002 (Staccato alprazolam), para el tratamiento de la epilepsia en pacientes con crisis agudas repetitivas, y el AZ-007 (Staccato zaleplon), para el tratamiento de pacientes con insomnio de media noche.

"Estamos encantados de que Alexza, la compañía que creó y desarrolló loxapina inhalada con la tecnología Staccato, sea parte de Ferrer y esperamos con interés trabajar con nuestros nuevos compañeros de Alexza para continuar creando valor significativo para los pacientes en todo el mundo. Creemos firmemente que la tecnología Staccato puede ayudar a cambiar la vida de los pacientes con trastornos mentales y neurológicos, al mismo tiempo que ayudará a los profesionales de la salud a mejorar su gestión en un contexto sanitario cada vez más digitalizado y personalizado", afirma Jordi Ramentol.

"Para nosotros, Ferrer es la compañía idónea para adquirir Alexza mientras continuamos nuestros esfuerzos para alcanzar el éxito comercial global de Adasuve y para re-energizar nuestra cartera de productos a base de Staccato", señala Thomas B. King, presidente y CEO de Alexza. "En los últimos cuatro años, hemos llegado a apreciar su profesionalidad, pasión, dedicación y compromiso con las tecnologías, productos y personas de Alexza. Con esta combinación, creemos que los productos de Alexza estarán bien posicionados para el éxito a largo plazo en el servicio a las importantes necesidades de los pacientes".

Bajo los términos del acuerdo, Ferrer iniciará una oferta pública para adquirir todas las acciones en circulación de Alexza a 0,9 dólares por acción en efectivo. Adicionalmente, los accionistas recibirán la parte proporcional de hasta cuatro pagos en una cantidad máxima total  de 35 millones de dólares (sujetos a ciertas deducciones), si se producen determinados pagos provenientes de licencias y se alcanzan ciertos hitos vinculados a ingresos.

Tras la finalización con éxito de la oferta, Ferrer adquirirá las acciones restantes, a través de una fusión  en segunda fase, al mismo precio y con la obligación de hacer los mismos pagos en efectivo contingentes que se hacen a los accionistas por el proceso de licitación de sus acciones en la oferta de compra.
La consumación de la oferta de compra está sujeta a varias condiciones, incluyendo una oferta mínima de un número de acciones de Alexza que, sumadas a las acciones en poder de Ferrer, representa una mayoría de acciones en circulación (incluidas las acciones emitidas en el ejercicio de opciones). El Consejo de Administración de Alexza aprobó la transacción por unanimidad. 

08 April 2016

Ferrer y PwC analizan la gestión del paciente crónico en las distintas CCAA‏

Con el objetivo de ofrecer a las comunidades autónomas una plataforma de desarrollo de las políticas sanitarias orientadas a la asistencia integral de los pacientes crónicos, PwC y Ferrer han desarrollado un proyecto, a través del que se han analizado las diferencias que existen entre las comunidades autónomas españolas en la gestión y abordaje integral del paciente crónico. El proyecto, basado en la metodología del benchmark comparativo, se presentará mañana en Madrid en el marco del VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que comienza hoy y que organizan, conjuntamente, la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna).



Para alcanzar estas conclusiones, en tan solo cuatro meses, han participado 13 comunidades autónomas, en las que se han evaluado 116 intervenciones en materia de cronicidad estructuradas en doce ejes que analizan, entre otras cuestiones, la estrategia, el liderazgo, la prevención y promoción, el modelo asistencial, la integración socio-sanitaria, la farmacia, el empoderamiento del paciente, la evaluación, las personas y cultura y los sistemas de información.

El resultado es un benchmark anónimo, de tal forma que cada comunidad sólo puede acceder a sus propios datos comparados con la media nacional. Identifica, además, sus mejores prácticas en la atención a los pacientes crónicos.



En el análisis de los resultados se concluye que existen, entre comunidades autónomas, diferentes grados de avance en la definición e implantación de los modelos de gestión del paciente crónico. Las comunidades con mejores valoraciones en alguno de los ejes son Madrid, Castilla y Léon, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.

Por otra parte, los ejes que más destacan son los de farmacia y el de prevención y promoción. En el primero se analizó la existencia de un sistema de información que integrase todos los procesos de prestación farmacéutica y que impulsase la instauración de planes farmacoterapéuticos integrados, especialmente relevantes desde el punto de vista del paciente crónico. En el caso del eje de prevención y promoción, si bien ha sido uno de los mejor valorados, aún existe un amplio margen de mejora.

Como dato, cabe destacar que la integración socio-sanitaria es el eje que cuenta con una puntuación media más baja.



Metodología

Para el desarrollo de este proyecto, en una primera fase fue presentado a los máximos responsables de cada comunidad autónoma en materia sanitaria de tal forma que cada una de ellas pudiese valorar su participación en el proyecto. Posteriormente, se realizaron varios workshop en cada una de las comunidades en los que participaron los principales responsables en la definición e implantación de los modelos de gestión al paciente crónico.

Ahora que se poseen todos estos datos, se pretende impulsar iniciativas que permitan compartir en mayor grado las mejores prácticas identificadas, de forma que cada comunidad autónoma pueda beneficiarse de experiencias de éxito.

Ferrer ha impulsado esta iniciativa con el fin de aportar valor a las CCAA en la gestión de la cronicidad, tal y como establece su filosofía.

11 November 2015

Ferrer e Histocell presentan los resultados de su fármaco contra la lesión medular traumática‏

La farmacéutica Ferrer y la compañía biotecnológicaHistocell, especialista en terapia celular aplicada a la medicina regenerativa, han presentado los resultados preclínicos de NeuroSave (FAB117-HC), una nueva terapia avanzada contra la lesión medular traumática. Estos datos se han dado a conocer en la “International Spinal Cord Repair Conference (ISCORE)” que se celebró en Barcelona y que ha contado con la participación de los mejores especialistas mundiales en el campo de la lesión medular.

La investigación preclínica ha sido presentado por el Dr. Francisco Javier Rodríguez, especialista del Hospital de Parapléjicos de Toledo. En este contexto ha explicado que “el medicamento, formado por un tipo de células madre adultas especialmente dirigidas a promover la recuperación de la zona medular dañada (células HC016), ha demostrado resultados muy positivos cuando se administra en la fase aguda directamente en la zona medular lesionada”.

NeuroSave tiene previsto iniciar los ensayos clínicos fase 1/2 en pacientes con lesión medular traumática aguda durante el primer cuatrimestre de 2016.

Se estima que existen 2,5 millones de pacientes con lesión medular en el mundo y que cada año se producen más de 130.000 nuevos casos, mayoritariamente entre la población joven. La severidad de la lesión y la inexistencia de un tratamiento eficaz genera un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y en su entorno familiar. Los expertos señalan que el coste para la sociedad de un paciente con lesión medular puede llegar a multiplicar por nueve al atribuido a patologías tan incapacitantes como las demencias.  

23 June 2015

La formación en rehabilitación cardiaca RECICAR lucha contra la insuficiencia cardiaca

La Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha iniciado el programa de formación RECICAR que tendrá lugar en la unidad de rehabilitación cardíaca del Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco y en la que participarán diversos doctores españoles.
Los programas de rehabilitación cardiaca están dirigidos a mejorar la evolución de la Enfermedad Cardiovascular (ECV), ya que influyen sobre la condición física, psíquica y social del paciente. Este tipo de programas han demostrado una mejoría de la calidad de vida, reducción de las hospitalizaciones y disminución de la mortalidad de los pacientes con IC. Se trata de un procedimiento que las guías de práctica clínica europeas y americanas coinciden en recomendar de forma inequívoca como parte del tratamiento de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC).
La iniciativa RECICAR, patrocinada por los laboratorios farmacéuticos SERVIER, incluye sesiones educativas -orientadas a que los propios pacientes aprendan a reconocer los síntomas y signos de su patología-; de optimización de tratamiento farmacológico y entrenamientos físicos diseñados de forma individualizada para adaptarse a cada paciente. Gracias a ello, los enfermos se convierten en parte activa de su propio tratamiento.
Las Unidades de Rehabilitación Cardiaca (URC) están formadas por un equipo multidisciplinar de cardiólogos, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeros y psicólogos que actúa en los distintos planos del paciente como lo son el físico, el psicológico y el social.

La Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la SEC ha sido la encargada de desarrollar este proyecto pionero que, coordinado por la Dra. Almudena Castro -presidenta de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la SEC-, supone un gran avance en el campo de la Cardiología.
En este sentido, la doctora destaca “la importancia de iniciar programas de rehabilitación cardiaca dirigidos a los pacientes españoles con IC y los beneficios que esto puede reportar a estos enfermos”.

04 May 2015

Un libro evidencia que la genómica es clave para una oncología de excelencia

 La aparición de los perfiles genéticos han marcado una nueva hoja de ruta en el tratamiento del cáncer. Fruto de la necesidad de los oncólogos de acceder a estos conocimientos surge ‘Perfiles de expresión génica en cáncer de mama’, un libro pionero en el que participan más de veinticinco expertos.

Coordinados por el Dr. Aleix Prat, jefe de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, y el Dr. Javier Cortés, jefe de la Unidad de Cáncer de Mama y de la Unidad de Melanoma del departamento de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron, esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de Transworld Editors, viene a consolidar la firme apuesta de Ferrer por el ámbito de la Medicina Personalizada en Oncología.

Las nuevas técnicas de análisis molecular han supuesto un antes y un después en el tratamiento del cáncer de mama y de otros muchos tipos de tumores. Por ello, los oncólogos, no sólo deben estar al día de todas las novedades en este sentido, sino que deben tener acceso a todas ellas y saber manejarlas.

En opinión del Dr. Prat “se trata del primer manual de estas características, esencial hoy en día para cualquier oncólogo, que aporta una información muy didáctica con base a la evidencia que tenemos hasta ahora”.

Por su parte, el Dr. Cortés afirma que “la idea inicial era hacer algo práctico para los oncólogos y clínicos que les ayude a entender las aplicaciones de todas estas plataformas para cáncer de mama, pero no solamente para este  tumor, sino para otros muchos tipos de cáncer”.

El Dr. Prat asegura que “estos test mejoran la toma de decisiones terapéuticas. Estos días se habla mucho de la medicina de precisión y estas plataformas así lo demuestran”.

A este respecto, el Dr. Cortés destaca que “los test génicos, como MammaPrint, son efectivos, ya que la información que aportan ha demostrado su utilidad clínica”. Además subrayó que “no se puede hacer una oncología de excelencia si no se tienen claros algunos conceptos y algunas aplicaciones de la misma”.     
        

24 March 2015

MammaPrint recibe una nueva autorización de la FDA para su uso en tejido parafinado

La firma genética MammaPrint, desarrollada por Agendia y comercializada por la firma biotecnológica de Ferrer, Ferrer inCode, ha obtenido la autorización de la FDA para su uso en tejido parafinado (FFPE). La optimización, validación y el análisis de los resultados metodológicos utilizando muestras de tejido FFPE reflejan una concordancia casi perfecta entre el tejido fresco y el parafinado, lo cual supera el criterio de valoración predeterminado del 90% y establece un nuevo estándar en el sector con respecto a la conversión exitosa a FFPE de un ensayo con tejido fresco.
Asimismo, esta nueva autorización de MammaPrint en tejido parafinado no sólo confirma la precisión, robustez, repetibilidad y la reproducibilidad de la firma de 70 genes original, sino que también confirma su rendimiento clínico, validado por los resultados del primer y único estudio prospectivo publicado de una firma genética (estudio RASTER) a 5 años. 

17 March 2015

La colaboración de Ferrer en Plenufar V, premiada como una de las ‘Mejores iniciativas del año 2014’


La Colaboración de Ferrer HealthCare en el capítulo del Plenufar V relativo a la importancia de la ingesta adecuada de ácidos grasos en la menopausia ha sido reconocida, por el periódico semanal “Correo Farmacéutico”, con el Premio a las ‘Mejores iniciativas del año 2014’, en la categoría de ‘Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria’.
 El Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), desarrollado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se centró el pasado año en transmitir los “buenos hábitos para conseguir una menopausia saludable”.
 El Jurado de estos galardones ha valorado la calidad del proyecto de Ferrer HealthCare en Plenufar V, entre cuyos objetivos resalta el de asesorar a la mujer en el manejo de los complementos alimenticios especialmente desarrollados para aliviar los síntomas de la menopausia, como apoyo a unos hábitos alimentarios correctos.
 Esta colaboración, impulsada a través del producto de Ferrer Om3gafortSCC, ha destacado la importancia de que las mujeres que llegan a la menopausia deben ser conscientes de los beneficios de los ácidos grasos Omega-3 para favorecer su salud cardiovascular, articular y cerebral.


16 March 2015

Ferrer presenta el primer fotoprotector que ayuda a reducir el perímetro corporal

Ferrer HealthCare ha lanzado Protextrem Sun&Slim FPS 30, el primer protector solar que, además de proteger la piel del sol, ejerce una reducción corporal sobre la zona del abdomen (hasta 2,8 cm), muslos (hasta 2,1 cm) y brazos (hasta 1,3 cm). Gracias al innovador ingrediente activo ActigymTM, este fotoprotector mimetiza la reducción conseguida con la práctica regular de ejercicio, mejorando el tono muscular y reduciendo el perímetro corporal.

ActigymTM es un ingrediente bioactivo marino, obtenido a partir de un microorganismo que habita en la esponja Dysidea etheria de las Bermudas. Se trata de una sustancia de bajo peso molecular que imita y potencia el efecto del ejercicio físico de resistencia para mejorar el tono muscular. Este ingrediente fue premiado con el galardón de Oro en el Congreso In-Cosmetics Asia 2014.

Este nuevo fotoprotector presenta una nueva fórmula en aceite seco, que se absorbe rápidamente, dejando la piel suave e hidratada.

Fotoprotección desarrollada para cada persona y momento
Aparte de Protextrem Sun&Slim, Ferrer HealthCare dispone de una amplia gama de fotoprotectores desarrollados para cada persona y momento de la vida: Para los que no salen del agua (Protextrem Aqua y Aqua Kids); para los que necesitan un plus de cuidado (Protextrem Atopic Kids y Protextrem Mammy); para sentirse radiante (Protextrem Bronze, Natural, Sublime o Anti-Aging); para deportistas (Protextrem Sport) y para cuidarse después del sol (Protextrem Aftersun).

Todos los productos de Protrextrem están formulados, entre otros elementos, por un compuesto a base de un extracto de la alga roja Porphyra umbilicalis (Alga Nori), rico en aminoácidos tipo micosporina. Esta partícula posee una acción antirradicalaria y antioxidante, y además tiene la capacidad de absorber y bloquear las radiaciones ultravioletas UV para que no dañen a las células.

En la Universidad de Queensland, en Australia, se estudió cómo la ingesta de este tipo de algas en ciertos peces de arrecife afectaba al desarrollo de una capa fotoprotectora en el moco que recubre sus escamas. Esta capa, les servía como una pantalla protectora para bloquear la radiación ultravioleta del sol de forma muy efectiva.

Para más información sobre Protextrem, visite www.protextrem.com

16 February 2015

LA OSTEOPOROSIS ES ALGO MÁS QUE “MUJERES Y FRACTURAS DE CADERA”.

La osteoporosis es algo más que “mujeres y fracturas de cadera”. La dependencia que supone una fractura y los gastos indirectos familiares derivados, tanto en hombres como mujeres, supone un enorme coste económico. Esta fue una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de expertos los días 16 y 17 de enero en Madrid, durante la última edición de ARC (Annual Review of Congresses) en Osteoporosis. Más de 380 médicos de distintas especialidades participaron en la reunión, ya que el carácter transversal de la enfermedad hace que sean muchas los especialistas implicados en su prevención, diagnóstico y tratamiento: reumatología, traumatología, endocrinología, ginecología, geriatría, rehabilitación, medicina interna y atención primaria.
           El presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y miembro del Comité Científico de ARC, el Dr. Xavier Nogués, también ha querido subrayar la importancia de los costes indirectos poniendo de manifiesto que el gasto sanitario de la osteoporosis en el mundo occidental supera los 53 billones de dólares. “Individualmente el gasto parece poco, pero cuando se suman las necesidades creadas por la dependencia que supone al paciente tras una fractura y los costes indirectos familiares, el presupuesto se engrandece”.
 El formato de ARC, comprimido en una tarde y una mañana de intenso trabajo, permite revisar las comunicaciones y sesiones plenarias más relevantes de los congresos internacionales relacionados con la osteoporosis del año previo. El programa científico, además de las presentaciones de los expertos, dedica un amplio espacio a intensas y participativas sesiones de debate entre ponentes y asistentes, uno de las características de ARC en Osteoporosis más valoradas. “Hace ya siete años pusimos en marcha este proyecto de actualización ante los constantes avances en este campo con el objetivo de colaborar en una formación continuada y de calidad para colegas de diversas especialidades que atienden a pacientes con osteoporosis. Desde entonces, y con un formato comprimido de una tarde y una mañana, revisamos las comunicaciones y sesiones plenarias más relevantes de los congresos relacionados con la osteoporosis del año previo”, ha explicado el Dr. Esteban Jódar, coordinador e impulsor de ARC. 
 La reunión ha contado con el patrocinio de los laboratorios Amgen y Ferrer y el soporte técnico y científico de Luzán5, todo ello bajo la coordinación del Dr. Jódar.

08 January 2015

Ferrer otorga derechos de comercialización de Ozenoxacino en Canadá a Cipher Pharmaceuticals Inc

Ferrer, compañía farmacéutica española de capital privado, ha anunciado hoy que ha otorgado los derechos de comercialización de Ozenoxacino (1%) crema en Canadá a Cipher Pharmaceuticals, Inc., una compañía farmacéutica que dispone de tres productos comerciales y un cuarto en desarrollo.
Según las condiciones del acuerdo, Ferrer recibirá un anticipo y tendrá derecho a recibir pagos por hitos alcanzados e ingresos por ventas en Canadá. Los términos financieros no se han revelado. Éste es el segundo acuerdo de comercialización de Ferrer de Ozenoxacino. En marzo de 2014 Ferrer otorgó los derechos de comercialización de Ozenoxacino (1%) crema en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos a Medimetriks Pharmaceuticals Inc.
En 2013, Ferrer llevó a cabo con éxito un primer ensayo clínico de fase III de Ozenoxacino en pacientes adultos y pediátricos con impétigo. El estudio demostró la superioridad de Ozenoxacino (1%) crema, aplicado por vía tópica dos veces al día durante cinco días, contra placebo, según parámetros tanto clínicos como bacteriológicos, en la visita de final de tratamiento. Además, Ozenoxacino demostró poseer una capacidad de curación a nivel bacteriológico superior a placebo en la visita 2 (día 3-4). El estudio, asimismo, demostró que Ozenoxacino es seguro y muy bien tolerado, tanto por la población adulta como por la pediátrica (para más información, ver Future Microbiol (2014) 9 (9)m 1013 – 1023).
“En Ferrer estamos muy satisfechos de nuestra alianza con Cipher para comercializar Ozenoxacino en Canadá”, afirmó Antoni Villaró, director general de Operaciones de Ferrer. ”Ésta es la segunda alianza destinada a maximizar el potencial comercial de este novedoso antibiótico tópico”.
El producto está disponible en Ferrer para su licencia a nivel mundial, excepto en China, Japón, Corea, Taiwán, Estados Unidos y Canadá.

11 December 2014

La farmacéutica Ferrer y Loyola Andalucía crean la ‘Cátedra Loyola Ferrer de Investigación e Innovación en Bienestar y Salud



La compañía farmacéutica Ferrer y la Universidad Loyola Andalucía han constituido hoy en Sevilla la “Cátedra Loyola-Ferrer de Investigación e Innovación en Bienestar y Salud”, en el marco de la cual ambas entidades desarrollarán de forma conjunta proyectos en el ámbito de la investigación y la docencia con el objetivo de promover la transferencia del conocimiento a la sociedad y mejorar el bienestar y la salud de la población.

Fernando Alonso, director científico de Ferrer, ha destacado durante la primera reunión de la Cátedra la importancia de la colaboración universidad-empresa que permitirá a la compañía farmacéutica “aprovechar el expertise y el conocimiento de la Universidad Loyola Andalucía” y ha avanzado que “las preferencias del paciente en el uso de polimedicación” particularmente relacionadas con la polypill cardiovascular, será el tema del primer proyecto de investigación conjunto. La polipíldora cardiovascular, comercializada bajo la marca trinomia, es un nuevo fármaco indicado en prevención secundaria cardiovascular que ha sido desarrollado por Ferrer y el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC).

Por su parte, Emma Motrico, directora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la Universidad, que ha sido nombrada directora de la Cátedra, ha subrayado el liderazgo que ejerce Ferrer en la investigación e innovación farmacéutica a nivel nacional e internacional. “Es muy importante la opinión de los propios pacientes, cuáles son sus preferencias y cómo mejorar su calidad de vida. Apostamos por la medicina personalizada y la formación del paciente”.

La Cátedra Loyola-Ferrer nace con los siguientes objetivos: desarrollar la cooperación entre la Universidad Loyola Andalucía y Ferrer, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas organizaciones; generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial; desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes de la Universidad; así como realizar trabajos de asesoramiento y consultoría dentro del Plan General de Investigación de la Universidad Loyola Andalucía.

Asimismo, la colaboración entre la Universidad y Ferrer se plasmará a través de una serie de actividades, entre las que destacan la financiación de becas de investigación, el apoyo a la realización de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, iniciativas de formación, desarrollo de publicaciones y estudios o la participación en encuentros científicos, entre otras.

**PIE DE FOTO* De izquierda a derecha: (1º) José María Zambrano, jefe de Ventas de Ferrer;  (2º) Francisco José Pérez Fresquet, director de Loyola Leadership School; (3º) Fernando García Alonso, director científico de Ferrer; (4ª) Cristina Espinosa Espinosa Tomé, directora de Relaciones Institucionales y Market Access España de Ferrer; (5º) Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola Andalucía; (6º) Emma Motrico Martínez, directora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social y directora de la Cátedra, (7º) Alejandro Viñuela, representante de Relaciones Institucionales y Market Access de Ferrer; (8º) Carlos García Alonso, vicerrector de Investigación.

27 October 2014

Ferrer colabora con la ONG Cirugía Solidaria

La unidad de Healthcare de Ferrer ha firmado un acuerdo por el que donará más de 40.000 unidades de paracetamol a Cirugía Solidaria, una ONG creada hace 14 años por sanitarios quirúrgicos de la Región de Murcia.

El objetivo de esta donación es prestar ayuda al proyecto que va a poner en marcha la ONG en Senegal el próximo año. Además, se utilizarán estas unidades de paracetamol para ayudar a quien lo necesite en los campamentos saharauis con los que Cirugía Solidaria colabora. Esta donación será de gran ayuda para cubrir las necesidades de toma de analgésicos de los pacientes intervenidos.
Un ejemplo de la gran labor de ayuda en países de África que realiza la ONG son las más de 2.195 consultas, 919 pacientes intervenidos y 1.108 procesos quirúrgicos realizados en sus cinco campañas de colaboración en Camerún. Los procesos más comunes son las hernias inguinales, umbilicales o diversos tipos de tumores, entre otros.

Cirugía Solidaria
Cirugía Solidaria es una ONG creada en el año 2000 por profesionales sanitarios quirúrgicos que pertenece al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia que realiza proyectos quirúrgicos en diferentes países de África como Camerún, Mali y en Campamentos Saharauis. La ONG está formada por cirujanos, anestesistas, enfermeras, pediatras, internistas, otorrinos, fisioterapeutas, matronas y técnicos cuyo objetivo es prestar asistencia médica mediante cirugía en países con carencias o inexistencia de cobertura sanitaria, ayuda al desarrollo sanitario y la formación del personal sanitario en estos países.

13 April 2012

Ferrer y Nuria Roca presentan la campaña de fotoprotección de Protextrem 2012


                                                             Descargar Dr. Raúl de Lucas_Nuria Roca_Manel Vera.jpg (1297,8 KB)

Ferrer HealthCare ha presentado hoy la campaña 2012 de su gama de fotoprotectores solares Protextrem de la mano de Nuria Roca y del Dr. Raúl de Lucas, jefe de sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Con su campaña, Ferrer quiere hacer llegar a la población la importancia de la protección solar, no sólo del adulto, sino también de los niños, el colectivo más sensible a las radiaciones solares.

Según explicó el Dr. Raúl de Lucas, Protextrem tiene una serie de características innovadoras y diferenciadoras con respecto al resto de fotoprotectores del mercado. “Su exclusivo Multi-Protector Celular XTM®, actúa protegiendo el ADN de la acción de los radicales libres resultantes de la exposición solar. “De hecho, es el único fotoprotector con efecto antirradicalario demostrado científicamente, para evitar los efectos dañinos del sol a corto y largo plazo”, subrayó.

El Dr. Raúl de Lucas destacó que Protextrem incorpora en sus envases el Radical Sun Protection Factor (RSF), un factor innovador, riguroso y científico que indica el ratio de protección frente a los radicales libres responsables de las alteraciones moleculares que provocan, entre otras cosas, el envejecimiento de la piel. Protextrem muestra una protección eficaz de hasta el 98% frente a los radicales libres.

Durante la presentación de la campaña, Nuria Roca recalcó el carácter innovador de Protextrem y planteó sus preguntas respecto a cómo proteger mejor nuestra piel del sol. “A todos nos gusta disfrutar de los largos días de verano al aire libre, pero, a la vez, queremos sentir que protegemos y cuidamos nuestra piel. Como ha explicado el Dr. Raúl de Lucas, con Protextrem, no sólo nos protegemos del sol, sino que también evitamos la acción nociva de los radicales libres en nuestra piel. Para mi es muy simple, si cada día hidrato y cuido mi piel con cremas de última generación, ¿por qué no seguir cuidándola con lo mejor cuando me expongo al sol?”.

Protección de las pieles más sensibles

Tal y como continuó explicando el Dr. Raúl de Lucas, otro de los factores diferenciadores importantes de Protextrem es el compuesto bio mimético SK-Influx™, presente en la gama Protextrem Kids, que restaura la barrera lipídica de la piel tras la exposición solar y está especialmente indicada para pieles atópicas e infantiles. “Patologías dermatológicas, como el melanoma, que pueden desarrollarse en la edad adulta son, en su gran mayoría, fruto de una sobre exposición al sol sin una protección adecuada durante la infancia y la adolescencia. De ahí la importancia de poner especial cuidado en la protección de la piel de los más pequeños”, recalcó.

En la misma línea, Nuria Roca señaló que, como para cualquier madre, para ella es fundamental estar tranquila con la protección solar de sus hijos. “La línea Protextrem Kids, es una gama innovadora capaz de proteger las pieles más sensibles, está indicada para pieles atópicas y esto me da la seguridad de saber que sus fórmulas han sido desarrolladas para el cuidado de pieles hipersensibles, y en consecuencia serán buenas para mis hijos también” señaló la popular presentadora. La presentación Protextrem crema, no contiene filtros químicos, perfume, ni alcohol y es la mejor opción para la protección de los más pequeños por su alta tolerabilidad y excelente cosmeticidad.


Alta cosmeticidad, garantía de eficacia

La experiencia médica muestra que los mayores fracasos en fotoprotección son causados por una deficiente aplicación de los protectores solares, de ahí que toda nuestra gama de productos tenga una excelente cosmeticidad.

Pensando siempre en el consumidor, el equipo de I+D de Ferrer ha trabajado intensamente para desarrollar fórmulas seguras y eficaces que sean también muy agradables. “La gama de fotoprotectores Protextrem se extiende con facilidad y se presenta en cinco texturas, todas ellas suaves al tacto que la piel absorbe de forma rápida y natural. La nueva línea destaca, además, por ser una gama testada dermatológicamente, libre de parabenos, con perfume  hipoalergénico, no comedogénica, y muy resistente al agua, en el caso de la gama infantil, y fotoestable para garantizar una óptima protección durante la exposición al sol”, refirió el Dr. Raúl de Lucas.

Origen natural de Protextrem
Protextrem está formulado, entre otros elementos, por un compuesto a base de un extracto de la alga roja Porphyra umbilicalis (Alga Nori), rico en aminoácidos tipo micosporina. Esta partícula posee una acción antirradicalaria y antioxidante, y además tiene la capacidad de absorber y bloquear las radiaciones ultravioletas UV para que no dañen a las células.

En la Universidad de Queensland, en Australia, se estudió cómo la ingesta de este tipo de algas en ciertos peces de arrecife afectaba al desarrollo de una capa fotoprotectora en el moco que recubre sus escamas. Esta capa, les servía como una pantalla protectora para bloquear la radiación ultravioleta del sol de forma muy efectiva.

20 April 2010

Las enfermedades de las uñas representan, al menos, el 5% de las consultas del dermatólogo


Las enfermedades de las uñas —también denominadas ungueales— suponen, al menos, el 5% de las consultas en Dermatología, un porcentaje que aumenta según el nivel de vida de la población estudiada. Así lo recoge la obra "Enfermedades de las uñas", publicada por el Dr. Vicente Delgado, dermatólogo y profesor titular de esta especialidad en la Universidad de Granada, en colaboración con Ferrer.
El Dr. Delgado, posee una dilatada experiencia de más de 30 años, tanto en el ejercicio de la clínica como en el de la enseñanza. Dentro de su trayectoria profesional destaca su labor como presidente y miembro fundador del Grupo Español de Micología, y su pertenencia a la Real Academia de Medicina de Granada, de la que es miembro numerario.
Según explica el Dr. Delgado, las enfermedades ungueales no sólo suponen un problema cosmético, puesto que las uñas tienen numerosas funciones que pueden alterarse o perderse cuando enferman. "Todo ello reduce la calidad de vida e influye en la autoestima de los pacientes llegando, incluso, a incapacitarles para el trabajo", sostiene.
El objetivo que se persigue con esta obra es dotar a los especialistas de una guía de fácil manejo, que facilite el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías relacionadas con las uñas.


--Enfoque didáctico
A lo largo de 83 páginas, el libro "Enfermedades de las uñas" realiza un repaso a las enfermedades más frecuentes e importantes que afectan a las uñas.
Este libro aborda, en primer lugar, la anatomía, cuyo conocimiento es imprescindible para conocer los cambios de la uña en las diferentes patologías y para abordar cualquier tratamiento. "El pilar fundamental del diagnóstico es la historia clínica, ayudada de una serie de técnicas y procedimientos complementarios, como el cultivo micológico y la dermatoscopia", señala el Dr. Vicente Delgado.
En segundo lugar, se expone la semiología ungueal, clasificándola en función de la frecuencia e importancia de estas enfermedades: infecciones de las uñas, alteraciones en dermatosis, alteraciones en enfermedades sistémicas, tumores ungueales, alteraciones traumáticas por medicamentos y enfermedades congénitas y/o hereditarias.
Por último, esta obra concluye realizando una introducción a las técnicas básicas de la cirugía ungueal.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud