Traductor

Showing posts with label compañías farmacéuticas. Show all posts
Showing posts with label compañías farmacéuticas. Show all posts

28 December 2015

Novartis distribuye 300 millones de tratamientos antimaláricos pediátricos sin ánimo de lucro

Novartis ha anunciado hoy que ha alcanzado el hito de 300 millones de tratamientos antimaláricos pediátricos suministrados sin ánimo de lucro desde 2009, contribuyendo a aliviar la carga de la enfermedad en niños en más de 30 países en los que la malaria es endémica. Coartem® Dispersible es la primera Terapia Combinada a base de Artemisinina (TCA) desarrollada por Novartis en colaboración conMedicines for Malaria Venture (MMV) específicamente para atender las necesidades de niños (a partir de 5kg). Nunca antes se habían distribuido tantos tratamientos pediátricos en un plazo tan corto entre niños afectados por la malaria.
La malaria es una enfermedad que se puede prevenir y tratar, aunque sea potencialmente mortal, causada por parásitos (principalmente Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax). Se transmite a las personas por la picadura de mosquitos infectados. Los lactantes y los niños pequeños tienen un riesgo alto de contraer malaria y, actualmente, el 70% de las muertes por malaria se producen en menores de 5 años. Aunque esta cifra ha disminuido un significativo 71% desde 2000, la malaria aún mata a un niño cada dos minutos2.
 "Este hito subraya nuestro compromiso a largo plazo de luchar contra la malaria y con los niños, los más asediados por la enfermedad", anunció Joseph Jimenez, CEO de Novartis. "Estamos orgullosos del papel que hemos desempeñado en ayudar a reducir las muertes infantiles por malaria; y seguimos suministrándoles medicamentos sin ánimo de lucro a las personas que las necesitan, contribuyendo a luchar por un mundo libre de la enfermedad".
 Coartem® Dispersible es la formulación pediátrica de Coartem®, una combinación deartemeter y lumefantrina y el tratamiento de referencia para millones de pacientes de malaria en todo el mundo. Coartem® Dispersible fue desarrollado por Novartis y Medicinesfor Malaria Venture (MMV), en respuesta al llamamiento de UNICEF y la OMS de desarrollar medicamentos para niños. Las directrices de la OMS para tratar la malaria recomiendan comprimidos solubles en lugar de fórmulas líquidas para lactantes y niños.Coartem® Dispersible, un comprimido dulce que se disuelve rápidamente en pequeñas cantidades de agua, fue la primera TCA para niños preaceptada por la OMS. 
"Se trata de un logro fantástico y estamos orgullosos de habernos asociado a Novartis para desarrollar Coartem® Dispersible, ayudando así a niños en riesgo de padecer esta enfermedad mortal", apuntó el Dr. David Reddy, CEO de MMV. "El Informe Mundial sobre la Malaria 2015 de la OMS demuestra que estamos haciendo avances significativos en la reducción de la mortalidad infantil por malaria y ello se debe en gran medida al compromiso internacional permanente y la disponibilidad de una serie de herramientas y soluciones innovadoras, como medicamentos de calidad para niños como Coartem® Dispersible. MMV felicita a Novartis por poner este importante medicamento sin ánimo de lucro a disposición de los niños que lo necesitan, alcanzando así este importante hito".

24 February 2015

Almirall obtuvo en 2014 unos ingresos totales de €1.407,4 MM

Laboratorios Almirall ha obtenido durante 2014 unos resultados financieros “en línea con las previsiones”, que suponen “un crecimiento de doble dígito en términos de ventas, impulsado principalmente por el área de Dermatología”, según ha manifestado Eduardo Sanchíz, consejero delegado de la empresa, en la presentación del Balance de Resultados Anuales de la misma; dicha área terapéutica aportó en 2014 –“un año emblemático para Almirall”- el 32% del total de las ventas.
30 logo-almirallSanchíz recordó la importante transacción realizada con AstraZéneca, lo que, en su opinión, “se encuentra en una mejor posición para maximizar el valor del portafolio respiratorio, investigado y desarrollado por Almirall, que obtiene una retribución financiera vinculada al esfuerzo y a los éxitos alcanzados en éste área durante su trayectoria”.
Este acuerdo, subrayó, “nos proporciona importantes pagos en el corto plazo y una futura fuente de ingresos que nos permitirá dirigir nuestros recursos hacia las áreas de especialista, y particularmente seguir creciendo para convertirnos en una compañía líder en Dermatología. Este es el foco principal en el que nos vamos a centrar a partir de ahora”.
Previsiones cumplidas
En cifras, del Balance se desprende que, a fecha 31 de diciembre de 2014, los Ingresos Totales de Almirall alcanzaron los €1.407,4 MM (+70,5%), lo que representa un aumento del 1,1% (en línea con las previsiones de crecimiento de un dígito sencillo) excluyendo el impacto de la transacción con AstraZeneca, unas Ventas Netas de €786,4 MM (+13,5%), así como Otros Ingresos por valor de €621,0 MM.

16 February 2015

El Plan Profarma permite ahorrar a las compañías farmacéuticas hasta un 35% en los pagos al Sistema Nacional de Salud

Según anuncia la consultora especializada en optimización de costes empresariales Lowendalmasaï,  las compañías farmacéuticas clasificadas como excelentes en el Plan Profarma y que además realicen investigaciones básicas y preclínicas en España obtendrán unos ahorros de hasta el 35% en sus pagos al SNS (Sistema Nacional de Salud).

Asimismo, participar en dicha clasificación será considerado en la solicitud de ayudas públicas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y al Ministerio de Economía y Competitividad.

El Plan Profarma, en vigor hasta 2016, tiene como objetivo aumentar la competitividad de la industria farmacéutica en España a través de la modernización del sector y la potenciación de aquellas actividades que aportan un mayor valor añadido. Tiene un impacto reductor en las aportaciones de las empresas al Sistema Nacional de Salud (SNS) de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/2006 de 26 de junio de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Esta reducción en las aportaciones al SNS se calcula en función de la clasificación que la empresa obtenga por la actividad desarrollada:

EXCELENTES
25% (35%*)
MUY BUENAS
15% (25%*)
Buenas
10%
Aceptables
5%
No valoradas
No hay ahorro
(*) Las empresas clasificadas como muy buenas y excelentes y que, además,
realicen investigación básica y preclínica en España, obtendrán un 10% adicional

“El plazo de presentación de solicitudes comienza el 1 de abril, con lo que recomendamos a las empresas interesadas que preparen sus instancias cuanto antes mejor si quieren obtener la mejor clasificación posible”, explica Soraya Gamonal, Manager del Departamento de I+D+i de Lowendalmasaï,

Este año pueden beneficiarse por primera vez:
·         Empresas comercializadoras de medicamentos de uso humano y que realicen actividades de I+D en España aunque no dispongan de planta de producción.
·         Empresas de genéricos.
·         Actividades de empresas que tengan también un área de salud animal (veterinaria).

“Aquellas empresas farmacéuticas que llevan años presentándose a este Plan Profarma han visto cómo han ido incrementando sus recursos a I+D+i con el paso de del tiempo. Y cuanto mejor es su valoración, más incentivos obtienen para los siguientes años”, subraya Gamonal.Ademásla clasificación obtenida según los parámetros industriales, económicos y de I+D es considerada información relevante cuando alguna de las empresas participantes en el Plan Profarma solicita ayudas públicas en programas de apoyo a la política industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y a la I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, con lo que logramos aumentar el círculo virtuoso de beneficios para todos los agentes implicados”.

Principales novedades
Como principales novedades frente al Plan Profarma anterior destaca que el nuevo Plan 2013-2016 contempla la participación de empresas que aunque no dispongan de planta de producción, sean comercializadoras de medicamentos de uso humano y que realicen actividades de I+D en España (se incluyen empresas de genéricos). Paralelamente se incluyen empresas que tengan un área de salud animal (veterinaria).
Desde hace varios años Lowendalmasaï viene ayudando a sus clientes en la elaboración de propuestas de este tipo. “Nuestro objetivo es mejorar la clasificación de las empresas a través de la elaboración de memorias de alto nivel, consiguiendo el máximo ahorro posible a través de la reducción en las aportaciones al SNS”, asegura Soraya Gamonal.



26 January 2015

Josep Esteve Seguí, precursor de la farmacéutica ESTEVE, uno de “Aquellos hombres con barba



¿Cómo una farmacia local llega a convertirse en una de las principales farmacéuticas del mundo? ¿Y qué papel tuvieron en ello los Polvos Vichy de Esteve? La respuesta está en “Aquellos hombres con barba”, la biografía del farmacéutico manresano Josep Esteve Seguí (1874-1927), abuelo del actual Presidente de ESTEVE y una de las personalidades más importantes de la vida social y cultural de Manresa en el primer tercio del siglo XX. La biografía es obra del periodista Genís Sinca con motivo del recientemente celebrado 225º aniversario de la farmacia Esteve en la Plana de l’Om de Manresa y saldrá publicada por la editorial Duxelm en las próximas semanas.

Aquellos hombres con barba” explica el inicio de una aventura científica y empresarial que empieza con el salto de una simple farmacia local que vende y receta lo que vendían y recetaban los demás, a desarrollar una farmacia capaz de generar productos propios. 

Fueron los populares Polvos de Vichy Esteve en todas sus variantes comerciales (Polvos Estomacales Esteve y Polvos para el dolor de cabeza Esteve, entre otros) quienes crearon la necesidad de ampliar el negocio, una circunstancia hasta entonces inaudita para un pequeño farmacéutico local con un laboratorio mínimo en el primer piso del edificio de la Plana de l’Om. 

Fue la piedra angular para que más tarde, y ya de la mano de su primogénito, Antoni Esteve Subirana, se crearan, también en Manresa, los Laboratorios Esteve en 1929. Hasta 1942 no inaugurarían la sede en Barcelona.    


Medicamentos, excursiones, coros y danzas y refranes

Además de su faceta como farmacéutico y empresario, la biografía también destaca el compromiso activo de Josep Esteve Seguí con la sociedad manresana del su tiempo, desarrollando una importante labor cultural y política y dirigiendo entidades históricas que, la mayoría de ellas, aún siguen vigentes y en funcionamiento.

Fue el fundador y primer presidente del Centre Excursionista de la Comarca del Bages (CECB) en abril de 1905, también del Orfeó Manresà (1901), de l’Esbart Manresà de Dansaires (1909) y del diario revista Bages-ciudad. No sólo eso. Su capacidad aglutinadora también hizo posible que en la farmacia Esteve confluyeran nombres tan ilustres y diversos como los médicos Oleguer Miró Borràs, Rossend Serra Pagès o Miquel Firmat, el diputado Leonci Soler March, el botánico Pius Font Quer o el filólogo Antoni M. Alcover. Todos ellos testimonios de la labor anónima de un Esteve Seguí que no quería constar pero que, en el mayor de los casos, encabezó y dirigió entidades históricas.    

La obra también refleja otra vertiente poco conocida de este personaje, y es la de buscador incansable de frases hechas y refranes. En total, durante más de dos décadas, recopiló hasta 1.595 de ellos por la comarca del Bages antes de morir de manera prematura en 1927, una compilación que aparece al final del libro. 

Genís Sinca, un periodista y escritor entre médicos en la RAMC

Genís Sinca (Manresa, 1970) es licenciado en Ciencias de la Información (UAB) y Premio Josep Pla 2013 con la novela "Una familia ejemplar" (Destino). Sinca también es autor de diversas obras biográficas, entres ellas "Vida secreta de nuestros médicos" (Angle), que profundiza en la personalidad y obra de quince grandes personalidades médicas catalanas. La concesión del Premio de Medicina y Sanidad Comarcal 2014 para Aquellos hombres con barba”,; biografía del farmacéutico manresano Josep Esteve Seguí (1874-1927)", concedido por la Real Academia de Medicina de Catalunya (RAMC), confiere a Sinca el título de académico correspondiente de la RAMC, que por primera vez se concede a un literato.



21 May 2012

Entre 11 y 21 millones de euros: el sueldo de los jefes de las grandes farmacéuticas



Se llama Bill Weldon y en 2011 fue el directivo de la industria farmacéutica con los ingresos más elevados. En concreto, la multinacional que dirige, Johnson & Johnson, le pagó 21 millones de euros entre sueldo y acciones. Weldon, de 63 años, y tras 10 años en el puesto, ha decidido retirarse este año, pero no irá muy lejos. La empresa estadounidense -que desde 1886 fabrica dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de aseo personal, perfumes y productos para bebés- le ha propuesto para continuar como presidente de la compañía. Y ha aceptado.
No es el único CEO de empresa farmacéutica que se despide de su mandato en lo más alto de este deseado ranking: el de los mejor pagados de su sector. El cuarto en esta lista, el consejero delegado de la compañía de genéricos Mylan, Robert Coury, también dejará su puesto este año para ser presidente ejecutivo. Su sueldo el año pasado: más de 16 millones de euros.
El número dos de la lista presenta una cara nueva: el nuevo consejero delegado de Pfizer, Ian Read, que sustituyó el pasado año y por sorpresa a Jeffrey Kindler. Entra en el segundo puesto, como su antecesor, con unas ganancias cercanas a los 20 millones de euros anuales.
Reducción frente a 2010
El CEO del laboratorio Abbott, Miles White, tercero en esta lista, vio reducido sus ingresos el pasado año. White pasó de ganar 20 millones de euros en 2010 a 18,8 en 2011.
Kevin Sharer, máximo directivo de la biotecnológica Amgen, ocupa el quinto lugar entre los mejores pagados. Sharer, de 63 años y 20 de ellos en la compañía, se jubilará este 23 de mayo, tras ganar en el pasado año 14,8 millones de euros. En el año de su retirada, Amgen le redujo el sueldo en 1,5 millones.
El CEO de Eli Lilly, John Lechleiter, es el sexto hombre de la industria mejor pagado. En 2011 vio reducido mínimamente sus ingresos respecto a 2010 y se situó en cerca de 13 millones de euros.
Joe Jimenez, consejero delegado de Novartis, es otra de las caras nuevas de los más pagados en 2011. Tras sustituir en el cargo a Daniel Vasella en febrero de 2010, el nuevo CEO de Novartis ingresó en 2011 un total de 12,3 millones de euros.
Por su parte, la biofarmacéutica Gilead, centrada en los tratamientos contra el sida, fue una de las que aumentó el salario a su consejero delegado en 2011. John Martin pasó de cobrar 11,1 millones de euros en 2010 a 12,2 en 2012.
Los CEO que subieron en 2011
El consejero delegado de Bristol-Myers Squibb, Lamberto Andreotti, es el CEO que más incrementa su sueldo año a año. En 2011 ingresó hasta 2,5 millones de euros más que en 2010, hasta situarse en 11,7 millones.
Por último, en el décimo puesto de esta lista aparece el primer ejecutivo de la multinacional americana Baxter, Robert Parkinson, que aparece por primera vez en esta lista tras aumentar su sueldo durante los dos últimos años. Parkinson alcanzó en 2011 unos ingresos de 11,1 millones, entre sueldo y compensaciones.
Todas las compañías que aparecen esta lista tienen presencia y filiales en España.
**Fuente: elEconomista.es

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud