Traductor

12 June 2014

EL CONSUMO DE CANNABIS INCREMENTA EL RIESGO DE SUFRIR PSICOSIS EN PERSONAS VULNERABLES

El consumo de marihuana puede aumentar el riesgo de sufrir un episodio psicótico en los individuos vulnerables al consumo de esta sustancia.  La realidad clínica de los usuarios de cannabis y su estrecha vinculación con otros trastornos mentales exige un abordaje unificado como pacientes de patología dual, tal y como se ha puesto de manifiesto en las XVI Jornadas Nacionales de Patología Dual que se celebran en Valencia hasta próximo sábado. La coexistencia de trastornos mentales asociados al consumo de sustancias o comportamientos ha producido un aumento de los casos de patología dual en los últimos años, algo que se ha hecho especialmente notable en el caso del cannabis, la sustancia ilegal más consumida en el mundo.

La aparición de cuadros psicóticos constituye uno de los principales efectos asociados a la marihuana, pero su consumo también puede empeorar el curso de la enfermedad en los pacientes con esquizofrenia y puede producir una reacción psicótica en algunos usuarios. Los expertos consideran que los consumidores de marihuana pueden experimentar una psicosis aguda que produce alucinaciones, delirio y una pérdida del sentido de la identidad personal.

“Los consumidores de cannabis pueden experimentar psicosis agudas con estados de ansiedad, pánico, alucinaciones, pensamientos paranoides. Los pacientes que realizan una ingesta crónica de marihuana, especialmente los más vulnerables, pueden precipitar o agravar un trastorno psicótico crónico que produce dificultades cognitivas” aclara el profesor Julio Sanjuán, experto del Hospital Clínico de Valencia y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Valencia. “Prueba de ello, continua el doctor, es que entre el 30% y el 40% de los episodios psicóticos atendidos en el Hospital Clínico de Valencia son de pacientes consumidores de cannabis”.

Esta vinculación entre el consumo de cannabis y los cuadros psicóticos está relacionada con la cantidad de droga consumida, la edad del primer uso, los antecedentes familiares y factores genéticos específicos. En relación a los efectos de esta droga, los expertos coinciden en señalar que el cannabis también se asocia con la depresión, la ansiedad, los pensamientos suicidas por los adolescentes y los trastornos de la personalidad.

Foco en la adolescencia
El consumo de cannabis a largo plazo puede llevar a la adicción, momento en el cual el usuario tendrá dificultad para controlar su consumo. Se calcula que el 10% de las personas que consumen marihuana se vuelven dependientes de la misma. El número se eleva a cerca de 1 de cada 6 usuarios que hayan empezado a usarla a una edad muy joven, en la adolescencia y a un 25% entre los usuarios diarios.

Los expertos reunidos en las Jornadas Nacionales alertan del peligro del consumo de cannabis en los adolescentes por el impacto negativo que pudiera tener en su desarrollo. España esta entre los países de mayor consumo de esta sustancia, aproximadamente el 28,6% de la población, unos 8,6 millones de personas, reconocen haber consumido cannabis  alguna vez. De la misma forma, la prevalencia del consumo de cannabis por parte de adolescentes y adultos jóvenes en España se encuentra entre las más altas de Europa. De hecho, alrededor del 20% de los jóvenes de ente 15 y 34 años son consumidores habituales de esta sustancia, dato que sitúa a España en el cuarto país europeo en cuanto a consumo de marihuana entre los jóvenes, por detrás de República Checa, Dinamarca y Francia. Los últimos datos señalan que uno de cada cuatro jóvenes menores de 15 años ha consumido esta sustancia en el último año.

En este sentido el doctor Sanjuán alerta de la situación ya que “según estudios epidemiológicos recientes sabemos que en los últimos años se ha producido un incremento notable del consumo de cannabis, y otras sustancias, entre la población adolescente de la Comunidad Valenciana

Según señala el profesor Miguel Casas, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’ Hebron de Barcelona “entre los efectos del consumo crónico del cannabis uno de los mas reconocidos es el provocar un deterioro cognitivo ligero, en particular en los adolescentes, afectando, sobre todo, a las funciones atencionales lo que puede facilitar  problemas de retraso y fracaso escolar”..

La mayor disponibilidad de esta sustancia y una cierta normalización en su uso puede impactar seriamente en los jóvenes que ya padecen problemas emocionales y conductuales, aumentado su vulnerabilidad para el desarrollo de patología dual. En este punto, el profesor señala que en  la población adolescente la causa más frecuente de  consulta por problemas vinculados al consumo de sustancias es el cannabis. “El consumo de marihuana puede derivar en problemas de adaptación psicosocial y favorecer la aparición de enfermedades psiquiátricas en edades cada vez más tempranas, como cuadros depresivos o comportamientos impulsivos” aclara.

Precisamente, continua el profesor Casas, “esta vulnerabilidad individual para las patologías mentales acompañada por un abuso de sustancias tóxicas condiciona la aparición de una patología dual en el adulto y abren muy fácilmente las puertas al consumo de sustancias otras sustancias ilegales como la cocaína o la heroína”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud