UCB ha anunciado hoy los nuevos datos a
largo plazo de Cimzia® (certolizumab pegol) en el tratamiento de la
espondiloartritis, procedentes de estudios en pacientes con artritis psoriásica
(PsA) y pacientes con espondiloartritis axial (axSpA). Estos datos se han
presentado en el marco del Congreso anual de la Liga Europea contra las
Enfermedades Reumáticas (EULAR), que se está celebrando en París. Son los resultados
de ensayos abiertos de 96 semanas de los estudios RAPIDTM-PsA y
RAPIDTM-axSpA además de los resultados de los análisis post hoc.
“Los datos a largo plazo de los estudios RAPIDTM-PsA
y RAPIDTM-axSpA que se presentaron en el congreso EULAR 2014 mostraron que los
resultados a las 24 semanas observados en pacientes con artritis psoriásica y
pacientes con espondiloartritis axial tratados con Cimzia® se mantuvieron a lo
largo de dos años,” afirma el doctor Philip J. Mease, director de Investigación
Reumatológica del Swedish Medical Center y profesor clínico de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Washington en Seattle, en el estado de Washington
(Estados Unidos). ”Los análisis post hoc sugieren que la actividad de la
enfermedad y la respuesta clínica durante las 12 primeras semanas de
tratamiento con Cimzia® pueden predecir los resultados que se obtendrán a las
48 semanas. Gracias a este enfoque, es probable que los
médicos puedan determinar en una fase temprana cuándo cambiarles el tratamiento
a aquellos pacientes que no estén respondiendo bien al tratamiento con Cimzia®.”
Informes
anteriores de los estudios RAPIDTM-PsA y RAPIDTM-axSpA
demostraron que la eficacia y la seguridad de Cimzia® hasta las 24
semanas se mantuvo hasta las 48 semanas en
pacientes con artritis psoriásica y pacientes con espondiloartritis axial,
incluso pacientes con espondilitis anquilosante (EA) y con espondiloartritis
axial no radiográfica (axSpA). Los nuevos datos presentados en el
congreso EULAR, basados en datos de un periodo adicional abierto de 48 semanas,
mostraron que las mejoras en la eficacia clínica y los resultados referidos por
los pacientes que se observaron durante las 24 semanas se mantuvieron a lo
largo del periodo abierto y del periodo con enmascaramiento de la dosis hasta
la semana 96, sin que se registrasen señales de seguridad. En los
pacientes con artritis psoriásica, se mantuvo la eficacia clínica en pacientes
con o sin exposición previa a antagonistas del factor de la necrosis tumoral
(anti-TNF). En pacientes con espondiloartritis axial, se observaron
mejoras similares tanto en la subpoblación de pacientes con espondilitis
anquilosante como en la de espondiloartritis axial no radiográfica.
También
se presentaron nuevos datos de análisis post
hoc de los estudios RAPID™-PsA y RAPIDTM-axSpA en los que se
evaluaba la asociación entre la actividad de la enfermedad y la respuesta
clínica durante las primeras 12 semanas de tratamiento con Cimzia® y
la consecución de las metas terapéuticas en la semana 48. Los resultados
sugerían que utilizando el estado de actividad de la enfermedad y el nivel de
respuesta clínica en la semana 12 de tratamiento con Cimzia® se
podía identificar selectivamente a un subconjunto de pacientes con pocas
probabilidades de conseguir los objetivos terapéuticos.
Está
autorizado en la UE el uso de Cimzia® en combinación con metotrexato
(MTX) para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) activa de moderada a
grave en pacientes adultos que no respondan adecuadamente a los medicamentos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD), incluido el
metotrexato. Cimzia® puede administrarse en monoterapia en caso de
intolerancia al metotrexato o cuando no sea posible administrar un tratamiento
continuado con metotrexato. Cimzia®, en combinación con metotrexato,
está indicado para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en adultos
cuando la respuesta a tratamientos anteriores con medicamentos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad haya sido inadecuada. Cimzia® puede
administrarse en monoterapia en caso de intolerancia al metotrexato o cuando no
sea posible administrar un tratamiento continuado con metotrexato. En la UE
también está autorizado el uso de Cimzia® para el tratamiento de
pacientes adultos con espondiloartritis axial activa grave, que incluye:
-
Espondilitis anquilosante: adultos con EA
activa grave que hayan presentado intolerancia o una respuesta inadecuada a los
antiinflamatorios no esteroideos [AINE]).
- Espondiloartritis
axial sin evidencia radiográfica de EA: adultos con espondiloartritis axial
activa grave sin evidencia radiográfica de EA pero con signos objetivos de
inflamación por nivel elevado de PCR y/o RM, que sean intolerantes a los AINE o
hayan presentado una respuesta inadecuada a los mismos.
No comments:
Post a Comment