Acaba
de finalizar la segunda edición
del programa de formación continuada “Actualizaciones en Bioética”, una
innovadora iniciativa docente de la Fundación de Ciencias de la Salud
que tiene por objetivo la tutoría y supervisión de la práctica diaria de
aquellos profesionales sanitarios que desempeñan
responsabilidades relacionadas con la bioética en sus centros e
instituciones. Durante la primavera de 2014 se han impartido cuatro
seminarios en los que un total de ocho alumnos han podido contrastar la
actividad que realizan y actualizar sus conocimientos,
tras definir previamente un temario específico para el curso en función
de sus preferencias y experiencia.
“Es
muy grande la demanda de este tipo de actividades, de tal manera que
vamos a poner en marcha una tercera edición en otoño de este mismo año,
el próximo 27 de septiembre”, explica el profesor Diego Gracia,
presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud y director del
programa formativo. “Estos sistemas de supervisión son muy útiles para
corregir errores, actualizar conocimientos e incrementar
la calidad”, explica. “Hay que tener en cuenta que toda disciplina –y
muy especialmente la bioética- contempla unas cuestiones más complejas
que otras, y aspectos en los que el conocimiento se ha incrementado de
manera importante o ha cambiado mucho en los
últimos años”.
El
experto considera que “hay un déficit importante en la formación
bioética de nuestros profesionales sanitarios, y muy especialmente en la
de los
formadores de esta disciplina”. Esto se debe fundamentalmente a la
“baja y desigual calidad de los cursos que se ofertan en las facultades
de Medicina y de Enfermería”, afirma. “Este proceso de formación debería
ser piramidal y comprender también la enseñanza
media. Es una tarea inmensa en la que no vale la improvisación”. A
pesar de esto, la situación de España “no es mala” con respecto a los
países de su entorno.
En
lo referente a la práctica clínica, el profesor Gracia aboga por “que
los profesionales sanitarios optimicen al máximo los recursos que les
llegan,
afectando lo menos posible a la calidad asistencial”. En el momento
actual, “el mayor problema no está en la escasez de dichos recursos,
sino en la mala gestión de unas estructuras políticas que se han
demostrado inadecuadas”, señala.
Nueva cartera de formación
El
programa de formación “Actualizaciones en Bioética” forma parte de la
nueva cartera de formación de la Fundación de Ciencias de la Salud, que
ha reestructurado sus cursos en tres niveles: revisión y tutoría –donde
se engloba esta iniciativa-, avanzado y básico. Al nivel avanzado
pertenece el tradicional curso de formación de formadores en bioética,
“Aprender a Enseñar”, que este años se impartirá
del 15 al 19 de septiembre. En el nivel básico hay que destacar el
título propio de “Experto en bioética”, que en estos momentos está
llevando a cabo la Fundación de Ciencias de la Salud lleva a cabo en
colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid
(UDIMA). “Todo este ambicioso programa formativo busca cubrir aquellas
áreas de conocimiento que no están del todo contempladas en el pre y
postgrado, pero son ampliamente demandadas por los profesionales
sanitarios”, concluye.
No comments:
Post a Comment