La
Asociación Interdisciplinar de Mediación (Intermedia) ha organizado con la
colaboración del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) las I Jornadas Andaluzas de Mediación
Sanitaria cuyo fin es sensibilizar y contribuir al conocimiento de la mediación
en el ámbito sanitario entre los profesionales de este sector y los usuarios como una herramienta
eficaz de resolución de conflictos de todo tipo.
Las
jornadas, a las que han asistido más de de un centenar de personas, han sido
inauguradas por el delegado provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
de la Junta de Andalucía, Daniel Pérez; el decano del Colegio de Abogados de
Málaga, Francisco Javier Lara Peláez, el vicesecretario del Colegio de Médicos
de Málaga (Commálaga), Dr. Carlos Carrasco; la directora-gerente de la Fundación
Mediara de la Junta de Andalucía, Pilar Calatayud Pérez; la responsable de
Profesionalismo del Commálaga, Aurora Puche; y, la presidenta de la Asociación
Interdisciplinar de Mediación, Paloma Rubio.
La
mediación está en plena expansión y se aplica en Andalucía desde hace unos años
en el ámbito familiar. Es ahora cuando la sociedad y los poderes públicos van
descubriéndola como una poderosa herramienta que requiere su implantación en
todos los ámbitos, por lo que conlleva en relación al coste directo e indirecto,
la satisfacción para las partes y porque los resultados a corto, medio y largo
plazo generan mejoras a nivel social y personal, han puesto de manifiesto en las
jornadas.
Precisamente,
la mediación en el ámbito sanitario es una asignatura pendiente en la Comunidad
Autónoma andaluza y desde hace años la Asociación Intermedia apuesta y se
compromete con la labor de difusión de la mediación sanitaria y la implantación
de mediación en este sector. Prueba del interés que genera es la amplia acogida
que han tenido las jornadas.
Los
objetivos de de las jornadas son además contar con la opinión de los
responsables de las instituciones sanitarias públicas y privadas más
significativas de Málaga, que son
las conocedoras de esta realidad, profundizar en el conocimiento de la
mediación y, plantear alternativas para la gestión de quejas de los usuarios y
los conflictos del personal.
La
jornada contará además con una parte práctica de la mano de Gemma Pons García,
autora y coordinadora de las Unidades de Mediación Sanitaria en los hospitales
de la Vall d’Hebrón de Barcelona, entre otros. En este taller se abordarán casos
prácticos de conflictos en el ámbito sanitario y su abordaje desde la
mediación.
Las
jornadas están dirigidas a mediadores, profesionales del sector sanitario
(gestores, administradores, directores, médicos, enfermeros, personal de apoyo
sanitario y administrativo) y cualquier otro profesional interesado en la
mediación sanitaria.
En
la organización de las jornadas han colaborado la Junta de Andalucía, la
Fundación Mediara, el Colegio de Médicos de Málaga, el hospital El Ángel, el
hospital Parque San Antonio, el hospital Quirón, el Complejo Hospitalario
Integral Privado CHIP, Fapromed y la Escuela Española de Mediación y
Coaching.
No comments:
Post a Comment