Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel que se celebra el 13 de junio, los expertos de tuMédico.es desmitifican algunas falsas creencias sobre la exposición solar para disfrutar del verano de forma segura y responsable.

1.-
La incidencia del cáncer de piel en la población aumenta año tras año y
cada vez con mayor frecuencia se detectan nuevos casos en personas
jóvenes.
VERDADERO. El
deterioro de la capa de ozono, la escasa concienciación y la falta de
prevención diaria propician que aumente la frecuencia. En la actualidad,
tres de cada 10 diagnósticos de cáncer son de piel. Un reciente estudio
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año se
detectan 5.000 nuevos casos de cáncer de piel en España, de los cuales
uno de cada 5 puede ser mortal.
2.- Si no acudes a la playa y no tomas el sol, no puedes desarrollar un cáncer de piel.
FALSO.
No hace falta tumbarse al sol durante horas en la playa para sufrir los
efectos nocivos de los rayos UVA y UVB sobre la piel. La exposición
solar sin protección en el campo, en la montaña, durante un paseo por la
ciudad o incluso bajo el agua puede ser determinante en el desarrollo
de células cancerosas. Además, debemos protegernos del sol en cualquier
época del año, no sólo en verano.
3.- Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo con igual frecuencia.
FALSO.
Las zonas más sensibles son aquellas que con mayor frecuencia están
expuestas a los rayos solares durante todo el año. El 85% de los tumores
malignos aparecen en la cara, en el escote y en el cuero cabelludo.
4.- Es más frecuente en personas de piel y ojos claros y con cabellos rubios.

VERDADERO. Las
personas con estos rasgos físicos acostumbran a quemarse con facilidad y
nunca se ponen morenas. Como tienen unos niveles bajos de melanina,
que actúa como un fotoprotector que absorbe las radiaciones
ultravioletas, el daño de una sobreexposición solar prolongada es mayor,
más evidente y temprano.
5.- Las cabinas de rayos UVA son más seguras que tomar el sol y no representan ningún peligro para la salud de nuestra piel.
FALSO.
Las cabinas de rayos ultravioleta no sólo emiten radiaciones
perjudiciales que aumentan las posibilidades de padecer un tumor
cutáneo, sino que producen un envejecimiento prematuro, la deshidratación de la piel y la aparición de manchas, entre otras consecuencias.

6.-
Las personas que han sufrido quemaduras solares, especialmente durante
su niñez y juventud, tienen más posibilidades de sufrirlo.
VERDADERO.
Las quemaduras por exposición solar durante la infancia aumentan el
riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta. Por eso es tan
importante inculcar a los niños unos hábitos correctos de protección
frente al sol, especialmente a medida que van creciendo y tienen mayor
autonomía. Hay que educar a los más pequeños sobre los riesgos de la
radiación solar.
7.- Si se ha extirpado con éxito un tumor cutáneo, ya no es necesario protegerse con filtros solares.
FALSO. Siempre
es imprescindible protegerse de las radiaciones solares perjudiciales
para nuestra salud. Además, y aunque el tratamiento haya proporcionado
una curación prácticamente total, existe la posibilidad de que en los
años siguientes pueda aparecer otra tumoración en una zona del cuerpo
próxima. De ahí la necesidad de revisiones periódicas para vigilar la
reaparición de la enfermedad tratada.
8.- Un buen filtro solar permite tomar el sol sin ningún riesgo.
FALSO. Los
filtros solares contribuyen en gran medida a reducir el impacto
negativo que producen los rayos ultravioleta A y B en nuestra piel, pero
lo cierto es que no pueden evitar el daño por completo. Asimismo, y por
muy efectivos que sean, hay que tener en cuenta que no combaten los
efectos nocivos que la radiación calórica produce en el organismo tales
como la dilatación de las venas y capilares, las inflamaciones, los
eritemas o los golpes de calor, entre otros.
9.- Cuando la piel está bronceada desaparece el peligro a padecer un cáncer cutáneo en el futuro.

FALSO. El
bronceado es una defensa natural del organismo pero no es total. La
exposición al sol de manera excesiva e inadecuada para conseguir el tan
ansiado moreno es una de las principales causas del aumento progresivo
de los casos de melanoma en España, uno de los tumores más agresivos.
Además, tampoco previene de la radiación calórica.
10.- Hay que dejar pasar media hora para que el filtro solar proteja adecuadamente y debe ser aplicado de forma periódica.
VERDADERO.
Los filtros solares no tienen un efecto inmediato ni muy duradero. Su
capacidad protectora se deteriora con el paso del tiempo, el sudor, el
agua y el viento.
Para más información:
No comments:
Post a Comment