Traductor

12 June 2014

Los ingresos operativos de Rovi crecen un 8% y el EBITDA un 20% en 2013

Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha celebrado su Junta General Ordinaria de Accionistas, presidida por el presidente del Consejo de Administración, Juan López-Belmonte López.
La Junta, reunida en primera convocatoria, aprobó todos los acuerdos del Orden del Día y, entre otros, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la Sociedad así como los respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre de 2013, y la gestión social durante el pasado ejercicio.
La compañía ha presentado ante sus accionistas unos ingresos operativos consolidados de 217,6 millones de euros en 2013, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al ejercicio 2012. Este incremento se explica principalmente por la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 13% hasta los 156,8 millones de euros en 2013.
Las ventas de los productos farmacéuticos con prescripción crecieron un 14%, hasta alcanzar los 126,6 millones de euros en 2013. Cabe destacar el aumento del 20% registrado en las ventas de Bemiparina, y tanto en España como en las ventas internacionales. Las ventas de Corlentor, de Laboratorios Servier, crecieron un 31% y las de Absorcol y Vytorin, aumentaron un 43% en 2013. Rovi inició la comercialización de estos dos productos en enero de 2011, siendo la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme concedidas a la compañía en España. A nivel global, las ventas fuera de España representaron el 37% de los ingresos operativos totales de 2013.
El resultado de explotación (EBITDA) alcanzó los 32,4 millones de euros en 2013, reflejando un crecimiento del 20% comparado con el año anterior y superando por primera vez el nivel de los 30 millones de euros; el margen EBITDA mejoró en 1,5 puntos porcentuales hasta alcanzar el 14,9% de margen. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 18% hasta los 23,0 millones de euros.
Los proyectos de I+D de Rovi avanzan principalmente enfocados en sus plataformas de Glicómica e ISM, siendo esta última un sistema de liberación de fármacos, propiedad de Rovi, cuyo objetivo consiste en mejorar el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes. Durante el ejercicio 2013, Rovi consiguió importantes progresos con su candidato más avanzado para la ya mencionada plataforma de liberación de fármacos, Risperidona-ISM, un medicamento antipsicótico de segunda generación de acción prolongada. En 2013 se concluyó con éxito el reclutamiento de pacientes para la puesta en marcha de la fase I del estudio multicéntrico PRISMA-1 para evaluar el perfil farmacocinético, la seguridad y la tolerabilidad de una única inyección intramuscular de Risperidona-ISM a tres concentraciones diferentes en pacientes esquizofrénicos. Los resultados finales de dicho estudio se esperan para el tercer trimestre de 2014.
Adicionalmente, ya se ha iniciado el reclutamiento de pacientes para el estudio de fase II PRISMA-2 en varios centros estadounidenses para evaluar la seguridad y el perfil farmacocinético de Risperidona ISM tras la administración de cuatro dosis intramusculares (glúteo o deltoides) mensuales en pacientes esquizofrénicos. Los resultados de este estudio se esperan para el primer semestre de 2015.
Rovi planea seguir creciendo en ingresos operativos, entre el 5% y el 9%, en 2014 a pesar de la caída del mercado farmacéutico español del 2% estimada por Farmaindustria para dicho ejercicio.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud