Traductor

16 June 2014

SISTEMA VIVANO: INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EL 5,2% DEL GASTO SANITARIO SE DESTINA A LAS HERIDAS CRÓNICAS

A pesar de los avances médicos, las heridas crónicas continúan siendo un desafío y una importante causa
de incapacidad, morbilidad y mortalidad entre los pacientes. Suponen, además, un importante problema
de Salud Pública con gran impacto en el gasto sanitario debido a que el tratamiento es costoso y puede
implicar periodos prolongados de hospitalización y procedimientos quirúrgicos adicionales. Las más
habituales como las heridas crónicas, las úlceras o las quemaduras suponen un alto coste social y
económico.
El objetivo de la tecnología médica es mejorar la calidad de vida del paciente que para el profesional
sanitario se entiende según Schwartzmann1 como: "el valor asignado a la duración de la vida en función de
la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de oportunidades a causa de
la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o las políticas de salud"
Las úlceras de presión son probablemente las heridas crónicas más comunes. Según la GNEAUPP (Grupo
Nacional para el Estudio y Asesoramiento en UPP) afectan al 84,7% de personas mayores de 65 años, de
las cuales el 60,6% son mujeres. En coste suponen, aproximadamente, el 5,2% del gasto sanitario total en
España que está alrededor de los 100.000 millones de €.
La sostenibilidad del sistema depende de cómo a partir de ahora se utilice la prevención y la tecnología
para mejorar la calidad de vida del paciente así como la eficiencia del sistema. La población cada día es
más longeva por lo que los pacientes crónicos serán potencialmente un colectivo que irá creciendo en las
próximas décadas.
Desde HARTMANN la innovación consiste en conjugar bienestar con eficiencia, lo que ha dado como
resultado el sistema Vivano para el tratamiento de las heridas crónicas a través de la terapia de presión
negativa.
La Terapia de presión negativa (TPN) de Vivano está indicada en pacientes que pueden beneficiarse de la
aplicación controlada de la presión negativa y así promover la cicatrización de la herida. En particular,
incluye a pacientes los cuales el drenaje a través de la presión negativa puede ser una ventaja para la
eliminación del material infeccioso.
Yolanda Graupera, coordinadora asistencial de cirugía general y digestiva/endocrinología del Hospital Vall
d’Hebrón afirma en su experiencia con Vivano “Nuestra experiencia hospitalaria con el uso de la terapia de
presión negativa VIVANO no nos permite dar datos randomizados sobre la disminución de tiempo de
hospitalización. Lo que sí podemos afirmar y objetivar es que favorece al paciente en comodidad, calidad
asistencial y autonomía en la gestión de actividades básicas de la vida diaria”.
En cuanto a los beneficios prácticos que Graupera ha observado en su experiencia profesional, “Es
importante tener en cuenta que los pacientes candidatos a llevar terapia de presión negativa en nuestro
servicio, presentan alta exudación en las heridas, precisando cambio de apósito por turno y a veces más,
consumiendo alto tiempo enfermero, y aumentando la incomodidad del paciente durante el ingreso. La
TPN disminuye el tiempo enfermero ya que habitualmente se realizan 2 cambios de apósito semanalmente
y el tiempo enfermero empleado es de 30-40 minutos con ayuda de otro profesional sanitario”.
Según estudios realizados por HARTMANN el uso del Vivano respecto a las terapias convencionales en el
tratamiento de heridas reduciría a la mitad los días de tratamiento mientras que a nivel económico el
ahorro supondría reducir los costes de varias partidas como la duración de la hospitalización, el coste las
complicaciones asociadas y el tiempo del personal en la cura.
Para el director general de HARTMANN, Marc Pérez Pey, “El envejecimiento progresivo de la población y la cada día creciente falta de recursos económicos para mantener los sistemas de salud son razones más que
suficientes para que la tecnología sanitaria se convierta en un de los pilares de la medicina del futuro”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud