|  La Enfermedad Renal Crónica
  (ERC) es una afección grave y progresiva que consiste en una disminución de
  la función renal y que afecta a 1 de cada 7 adultos en España,
  lo cual supone un 15% de la población española. Se trata de una
  enfermedad que obliga a los pacientes a afrontar varios retos en el manejo de su enfermedad.
  Adaptarse a la terapia de hemodiálisis y asumir las situaciones que esta
  conlleva, no sólo a nivel físico, sino a nivel social y emocional, obliga a los profesionales médicos a saber
  abordar cada una de estas dimensiones en el paciente en hemodiálisis.    En este contexto, Baxter ha celebrado el Baxter Day,
  un encuentro que reunió a expertos en nefrología a nivel nacional para
  abordar la importancia de la personalización de terapias para pacientes en
  hemodiálisis. Según el último
  Informe de Diálisis y Trasplante del año 2020, 64.666 personas estaban en
  tratamiento renal sustitutivo, y de estas, 26.118 en tratamiento con
  hemodiálisis.    La Dra. Patricia de Sequera, presidenta de la Sociedad Española de
  Nefrología y jefa del Servicio de Nefrología, Hospital Univ. Infanta Leonor
  de Madrid, explicó que la diálisis ha sufrido una
  transformación: el foco está en el paciente, no como enfermedad sino como individuo
  único que tiene unas circunstancias y necesidades determinadas. “No hay
  enfermedades, sino enfermos y debemos entender que la enfermedad renal va más
  allá de la pérdida de la función de los riñones”, ha asegurado.    “El concepto de
  individualización en el tratamiento de la ERC abarca desde el tipo de
  diálisis, hasta la concentración de bicarbonato o electrolitos. En los años
  70 nos preocupábamos de que el paciente sobreviviera porque no había máquinas
  de diálisis para todos. Hoy en día el objetivo ha cambiado y lo que
  pretendemos es que el paciente tenga la mejor calidad de vida posible” afirmó
  la doctora de Sequera.    La dimensión emocional
  debe estar incluida en la personalización terapéutica   Durante los dos días de
  jornada, los expertos analizaron las necesidades de los pacientes de acuerdo
  con el impacto de la ERC en su calidad de vida, así como los esfuerzos
  realizados hasta el momento para abordar el tratamiento desde una perspectiva
  integral. “La salud mental juega un papel fundamental para los pacientes con ERC,
  pues son más propensos a padecer depresión y ansiedad”, explicó el Dr. Fernando Mora, jefe de Sección de Psiquiatría, Hospital Univ.
  Infanta Leonor de Madrid. “El tratamiento con hemodiálisis ocupa mucho tiempo en la vida de la persona
  con ERC dado que tiene que realizarlo varios días a la semana y durante
  muchas horas. Por ello tenemos que
  trabajar para que recupere la sensación de control sobre su vida, que sea
  capaz de hacer planes adaptados a la hemodiálisis, que mantenga una actitud
  optimista y que fomenten las relaciones sociales. En resumen, ayudarle a
  convivir con su enfermedad”, ha indicado.    Hemodiálisis extendida, una nueva terapia que se aproxima a la función
  del riñón   Durante el encuentro
  también se analizaron las opciones terapéuticas como la Hemodiálisis
  Extendida (HDx), una nueva terapia que se aproxima a la función del riñón
  eliminando las moléculas medianas grandes que pueden estar relacionadas con
  la inflamación y la salud cardiovascular en los pacientes con enfermedad
  renal terminal2.   “La
  HDx mejora la eliminación de toxinas urémicas de mayor tamaño, que pueden
  influenciar la morbilidad del paciente, y no existe ninguna contraindicación
  para su uso, por lo que puede utilizarse en todos los casos”, aseguró la Dra. Almudena Vega, Adjunta de Nefrología del Hospital Gregorio
  Marañón en Madrid.   Este tipo de terapias suponen un avance en la individualización de las terapias para los pacientes en hemodiálisis ya que logra responder a sus necesidades críticas, mejorando sus tiempos de recuperación y disminuyendo su tiempo de hospitalización , mientras ofrece resultados positivos para el sistema sanitario al reducir la presión sobre los sistemas sanitarios y el coste total de la atención   
   ,   | 

