Empieza la
cuenta atrás para la gran cita de la Periodoncia, la Terapia de Implantes y la
Salud Bucal, que tendrá lugar del 18 al 21 de mayo en Málaga. Y lo hace con muy
buenas noticias, con todo preparado y con cifras de inscripción que rondan
cotas alcanzadas en recientes ediciones de este Congreso, punto de referencia
fundamental de los profesionales de la Odontología de habla hispana y con una
significativa participación internacional, y un decidido enfoque
interdisciplinar.
Aunque aún faltan más de dos semanas para su inicio, ya se rondan los
4.000 congresistas y, con el empujón habitual de última hora y las
inscripciones on line, se esperan cifras finales de participación próximas a los 5.000. Como reconocen los
organizadores de este evento científico, “se están superando todas las
expectativas” para una reunión que se llevará a cabo en el
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga que, con
instalaciones y espacios diáfanos, ofrece un marco incomparable para que esta
experiencia resulte aún más
satisfactoria. Pero, además, la posibilidad de acceder a las sesiones más relevantes vía
streaming supone un impulso más para aquellos
profesionales que no pueden asistir presencialmente.
El reto no era sencillo, dadas aún las dificultades que supone la
organización de un evento de estas magnitudes y con el contexto sociosanitario
aún marcado por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, como reconocen los doctores Paula Matesanz,
Andrés Pascual y Alberto Monje, principales responsables del Comité Científico
de Sepa Málaga’22, “nadie
quiere perderse esta reunión” que, a su juicio, “se ha erigido en un encuentro indispensable y que no puede faltar en
la agenda de un creciente número de profesionales de la Odontología e, incluso,
de algunas especialidades médicas”.
Interdisciplinar
y transversal
Y es que, según los responsables de la organización, “si
hay un rasgo característico de la presente cita de la reunión anual de SEPA es “el carácter interdisciplinar”, así como “la relevancia que tienen en el programa científico las nuevas
tecnologías en diagnóstico, planificación y tratamientos”,
que facilitan inmediatez y precisión a los procesos de la clínica.
Además, Sepa Málaga’22
cuenta con importantes novedades, que van desde la incorporación de vídeos
y animaciones en todas las sesiones o el papel activo de los moderadores para
guiar las discusiones hasta el protagonismo que se le concederá tanto a los
líderes actuales como a las nuevas generaciones. Todo ello, por supuesto,
dentro del contexto de la innovación, el rigor y la excelencia habituales de
los congresos de SEPA.
Como en ediciones anteriores, el Congreso de la Periodoncia y la Salud
Bucal mantiene los cinco
itinerarios formativos (Sepa PERIO, Sepa INTER, Sepa HIGIENE, Sepa DIGITAL,
Sepa GESTIÓN), que, en algunos momentos, supone el desarrollo de sesiones
científicas simultáneas. Según explican los principales responsables del
Congreso, “mantenemos la esencia, incorporando los itinerarios dentro de un mismo
contexto vanguardista y entendiendo la Periodoncia como una disciplina con la
necesidad de interactuar con otras áreas de la Odontología y de la Medicina”.
Tal y como siguen explicando los doctores Paula
Matesanz, Andrés Pascual y Alberto Monje, “de manera
transversal, Sepa Málaga’22 se
desenvolverá en un marco determinado por
la mínima invasión conseguida a
través de las nuevas tecnologías. Un papel fundamental, sin lugar a dudas, lo
ocupará la digitalización y el flujo
digital, que permiten ofrecer inmediatez y precisión a los procesos de la
clínica y mejorar el nivel asistencial de la Odontología”.
Lo más destacado
Además, se contará también con el
aliciente que supone la realización de cirugías en directo. En este caso,
destaca la intervención de la Dra. Martina Stefanini, quien mostrará en vivo la técnica en
túnel con sustitutos de tejido blando para el recubrimiento radicular. Por su
parte, el experto Rony Jung intervendrá en este
foro con una cirugía guiada,
mostrando su manera de proceder en un implante anterior en una zona previamente
regenerada.
De especial interés resultará también la Sesión Platino,
que ofrecerá una visión indispensable sobre los 35 años de
práctica periodontal en España; también se aportará un enfoque histórico y
actual de la relación entre la Periodoncia y la Ortodoncia. Así mismo, se debe
resaltar la concesión del Premio Platino de la Fundación SEPA al
Dr. Ion Zabalegui, que también será el
responsable de una Master Class sobre cirugía mucogingival, donde expondrá los
éxitos y fracasos del día a día.
También se abordará el presente y
futuro de la Periodoncia Médica, la promoción de la salud en la consulta dental
y el manejo de pacientes con periodontitis y patología sistémica. Estos son los
ejes fundamentales sobre los que se asienta el programa de actividades
enmarcadas dentro de la Alianza por la Salud Periodontal y General.
Sepa Málaga´22 acogerá
ExpoPerio, una ventana que las principales firmas comerciales y colaboradores
estratégicos vinculados con SEPA abren anualmente para mostrar a los congresistas
sus principales novedades. Más de 60 empresas han confirmado su presencia
física en ExpoPerio.
Para más información, aquí
No comments:
Post a Comment