·
Los resultados
del estudio han sido presentados en el Congreso de la Sociedad Española de
Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), sugiriendo que una intervención con telemedicina en pacientes con
insuficiencia cardiaca desde la Atención Primaria es viable y permite la
monitorización clínica de estos pacientes, y potencialmente podría mejorar el
pronóstico de los mismos
·
Se ha empleado
la plataforma @tendidos, con un importante apoyo de Enfermería, que tiene un papel
protagonista en las actuaciones de teleasistencia
·
Esta
plataforma de telemedicina promueve una asistencia
sociosanitaria integradora, que reduce la presión asistencial en Atención
Primaria y los ingresos hospitalarios
La telemedicina se impone
como recurso para monitorizar y seguir a personas con enfermedades crónicas y
su aceptación por parte de los pacientes, según se ha puesto de relieve
recientemente en un estudio piloto, resulta extraordinaria. Además, se pone de
manifiesto el papel esencial que pueden desempeñar los profesionales de
Enfermería en la implementación de este tipo de recursos. Y es que los conceptos
de teleasistencia, cronicidad, adhesión terapéutica, reingreso, coste sanitario
y acceso a las nuevas tecnologías son factores que determinan, entre otras
variables, el escenario actual en el que se desarrolla la atención a los pacientes crónicos mayores.
En este ámbito, la
plataforma @tendidos se perfila como innovación
disruptiva y diferenciadora en teleasistencia que, a través del televisor, integra
a los pacientes mayores como beneficiarios de las nuevas TICs. La herramienta,
actualmente en fase de validación en distintos estudios, ya ha registrado resultados que permiten considerar su
viabilidad como recurso para la telemonitorización de este segmento de
pacientes.
Experiencia piloto
Entre estas iniciativas de
desarrollo y aplicación de la plataforma @tendidos destaca el estudio piloto para el seguimiento de
una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca que realiza un equipo de
profesionales del Centro de Salud Sardenya (Barcelona), liderado por el Dr.
Carlos Brotons. En el marco del Congreso Nacional de semFYC, celebrado
recientemente en Málaga, Teresa Vilella, enfermera del citado
centro sanitario, ha presentado nuevos datos extraídos de este estudio, cuyo
objetivo era evaluar la eficacia de una intervención con
telemedicina en pacientes con insuficiencia cardiaca clase funcional II-IV A pesar de que aún se trata
de resultados preliminares, se han obtenido hallazgos de interés. “Nuestro seguimiento de pacientes con
insuficiencia cardíaca a través de la plataforma @tendidos demuestra que una
intervención con recursos de telemedicina es
viable desde la Atención Primaria, y permite la monitorización clínica, así
como favorece una potencial mejora del pronóstico de estos pacientes”,
asegura Vilella.
Esta experta, a raíz de los
hallazgos obtenidos, resalta el papel
fundamental de la Enfermería en este tipo de programas de telemedicina, “ya que es la enfermera la que, por su
cercanía e implicación directa en el día de la relación con los pacientes, es
capaz de optimizar las prestaciones y ventajas derivadas de este tipo de
recursos, atendiendo de forma inmediata las demandas que se generan entre los
usuarios”. En este punto destaca el elevado
índice de satisfacción expresado por los usuarios de @tendidos en el Estudio
Sardenya, “con un 46% de pacientes bastante
satisfechos y un 54% muy satisfechos”.
La propuesta de @tendidos se basa en el uso de la tecnología más
habitual en los hogares de los mayores, el televisor, con un control de la
comunicación por parte del paciente mediante el mando a distancia del mismo, de
forma fácil y accesible; el sistema es así mismo compatible para su uso a
través de smartphones, tabletas y
ordenadores.
La Plataforma @tendidos ha
sido desarrollada por Idemm Farma con la colaboración de su socio tecnológico
CSA.
No comments:
Post a Comment