Los resultados
presentados hoy durante el Congreso de la Sociedad Internacional de Trastornos
Afectivos (ISAD) afirman que el 55% de los pacientes bipolares que presentan
tres o más (≥3) síntomas depresivos* durante un episodio maniaco han intentado
suicidarse una o más veces a lo largo de la vida, y el 38% lo ha hecho durante
el episodio maniaco reciente, en comparación con el 24% (a lo largo
de la vida) y el 9% (recientemente) de
los pacientes que presentan menos de tres (0-2) síntomas depresivos.
Este
estudio observó que un tercio de los pacientes bipolares presentó ≥3 síntomas depresivos
durante su episodio maníaco más reciente. En general, la carga de
la enfermedad de estos pacientes fue mayor, experimentando un nivel de
ansiedad, agitación e irritabilidad más grave que aquellos con 0-2 síntomas
depresivos.1 Asimismo, se vio que los médicos que trataron a
pacientes con ≥3 síntomas depresivos tuvieron una mayor probabilidad de no
estar satisfecho con la respuesta al tratamiento de dichos pacientes.
“Los
episodios maníacos con síntomas depresivos son más graves y de peor pronóstico,
sobre todo en relación al suicidio, en comparación con los de pacientes con
episodios maníacos sin depresión,” ha dicho el Profesor Allan Young, del Instituto
de Psiquiatría del King’s College de Londres.
“Por tanto, es crucial que el médico
investigue sistemáticamente la presencia de una depresión en un paciente con un
episodio maníaco, con el fin de garantizar el diagnóstico correcto y el
tratamiento adecuado.”
El
estudio se realizó mediante las evaluaciones realizadas por médicos y pacientes
del módulo del cuestionario de la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional Mini
(MINI). Este cuestionario incluye nueve preguntas, cumplimentadas directamente
por pacientes o médicos, que evalúan la presencia o ausencia de características
depresivas (6 síntomas) según los criterios del Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5).
El
estudio se llevó a cabo en Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Italia, España,
Reino Unido y Turquía, e incluyó a 974 pacientes con trastorno bipolar.1
Al solicitarles que describieran los síntomas que habían experimentado casi
todos los días desde el comienzo del episodio maníaco, el 40% de los pacientes
con ≥3 síntomas depresivos respondió que consideraron la posibilidad de
autolesionarse, de hacer planes para suicidarse o que realmente intentaron
suicidarse, en comparación con el 9% de los pacientes que presentaron 0-2 síntomas
depresivos.
“La
manía con depresión no se identifica con facilidad, pero consideramos que el
nuevo especificador “Con características mixtas” del DSM-5 permitirá a los
médicos realizar un diagnóstico más preciso de estos pacientes e individualizar
mejor el tratamiento a las necesidades particulares de sus pacientes,” ha dicho
el Profesor Allan Young, del Instituto de Psiquiatría del King’s College de
Londres. “El
nuevo instrumento MINI está basado en este especificador y ya ha demostrado ser
un instrumento diagnóstico simple y altamente efectivo cuando se emplea en
paralelo con las entrevistas y evaluaciones clínicas estándar.”
*El
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición
(DSM-5) ha sido actualizado para incluir el nuevo especificador “Con características
mixtas” para episodios hipomaniacos, maniacos o depresivos. En episodios
hipomaníacos y maniacos, para asignar el especificador, deben estar presentes
al menos tres de los seis síntomas.
No comments:
Post a Comment