“La
información en salud pública es fundamental, en primer lugar, por el derecho a saber de la población, y segundo, porque gracias a este conocimiento detectamos los factores de riesgo que pueden provocar enfermedades y, así, tratamos de evitarlos”, señala
la Dra. María Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, la aparición de
internet ha contribuido a que la población general tenga acceso a más información, aunque en ocasiones suponga enfrentarse a demasiadas fuentes, lo que implica un trabajo adicional para la persona, que debe filtrar y seleccionar dicha información.
Precisamente, para responder a esa demanda de información veraz, accesible y contrastada sobre la realidad de la salud mundial y para promover hábitos de vida saludables en la población, especialmente entre los
más jóvenes, las fundaciones de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y SM, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, y la Fundación AstraZeneca, elaboraron el
Atlas Mundial de la Salud. En dicho Atlas se analizaron las condiciones de salud en las que viven más de 6.000 millones de personas en cerca de 200 países.
Ahora, FUNDADEPS y la Fundación AstraZeneca han puesto a disposición el Atlas Mundial de la Salud en
formato online (http://www.atlasdelasalud.org). Esta versión en línea incluye todas las estadísticas
actualizadas e incorpora una serie de útiles recursos, como materiales educativos, documentos oficiales y enlaces de interés.
El Atlas está pensado como herramienta de consulta para la población general, y es al mismo tiempo un recurso educativo para alumnos y docentes en las aulas.
No comments:
Post a Comment