“El gasto global de la medicación dispensada a pacientes con patologías víricas en los Servicios de Farmacia de los hospitales españoles puede suponer aproximadamente hasta un 15% del total“, afirma la doctora Alicia Lázaro, coordinadora del Grupo GHEVI de Hepatopatías Víricas de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y moderadora de las Jornadas 2014 de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas, que se celebran en Madrid, organizadas por la SEFH, con el patrocinio de Gilead y Janssen y la colaboración de otras entidades.
El objetivo de estas jornadas sobre patologías víricas, que reúnen alrededor de 150 profesionales en farmacia hositalaria (FH), es potenciar la mejora continua en la labor asistencial, docente e investigadora que realizan estos especialistas en el seguimiento farmacoterapéutico del paciente con patologías víricas. Para la doctora Lázaro, “este tipo de pacientes son ya considerados crónicos y, por tanto, su atención farmacéutica actual pasa por un abordaje integral, considerando su condición de cronicidad y dando respuestas globales“.
El farmacéutico de hospital participa activamente en el proceso terapéutico de los pacientes con patologías víricas. De hecho, como apunta la experta de la SEFH, “en los últimos años ha mejorado notablemente la atención que reciben los pacientes gracias en buena medida a que se realiza una atención farmacéutica más individualizada y personalizada; un esfuerzo imprescindible debido a la complejidad de los tratamientos actuales. Existe una mayor monitorización de la adherencia a la medicación, del desarrollo de problemas relacionados con los fármacos y de resultados negativos asociados a éstos“.
No comments:
Post a Comment