“Se cumplen cuatro años de la puesta en marcha
del Programa de Ayuda Múltiple desde el que ayudamos a los pacientes con Esclerosis Múltiple a resolver sus consultas médicas, las que se les plantean en su día a día y las relacionadas con la medicación”, ha explicado Laura García, enfermera responsable del
Programa.
Durante este tiempo, a través del servicio telefónico gratuito –atendido por personal médico y de enfermería- se han solucionado
más de 40.000 consultas de los más de 3.000 pacientes con EM de toda España que se han atendido.
“Los pacientes tienen un teléfono operativo las 24 horas del día los 365 días del año, por lo que pueden hablar con un
médico o con una enfermera siempre que lo necesiten. Además, también realizamos seguimientos para comprobar que el paciente está bien, resolver las dudas que pueda tener, etc. Somos muy proactivos e intentamos adelantarnos para que el paciente siempre tenga
esta herramienta a mano”, ha señalado la enfermera responsable del Programa.
Este horario ininterrumpido ofrece a los pacientes la comodidad de resolver cualquier duda en el mismo instante en el
que se plantea y la tranquilidad de tener a su disposición un equipo de médicos y enfermeras, que -mediante un seguimiento personalizado- ayudan a optimizar sus cuidados.
El paciente con EM puede entrar en el Programa de Ayuda Múltiple a través del aviso que da su neurólogo, enfermera o farmacéutico
de hospital -para saber que ese paciente inicia su tratamiento- o bien llamando directamente al teléfono gratuito 900 104 104. A cada paciente se le asigna una enfermera determinada para que siempre le realice el seguimiento. Así, se crea un vínculo enfermera-paciente
que aumenta la confianza del paciente.
“En estos cuatro años del Programa, las consultas más frecuentes son las relacionadas con la enfermedad (tipos de EM o
cómo va a evolucionar su enfermedad), con algún síntoma concreto en el momento de la llamada (para interpretarlos, para saber si pueden ser agudizaciones, si se trata de un nuevo brote, si tienen que acudir a urgencias al hospital o si pueden esperar hasta
la próxima consulta) y las relacionadas con la medicación y su administración (rotación, horarios, qué hacer si se olvidan de una dosis, conservación y transporte en viajes, efectos secundarios, interacciones y contraindicaciones con otros medicamentos, etc.)”,
ha concretado Laura García.
Una atención que es muy valorada por los propios pacientes, ya que el 99% ha mostrado una satisfacción general alta o
muy alta con el programa y con la atención recibida por parte del equipo de enfermería, supervisado por el personal médico.
Además, los pacientes también demandan consultas sobre nutrición (reducción de peso, dietas, estreñimiento, alimentación
equilibrada y saludable, nuevos alimentos, etc.) que resuelven un grupo de nutricionistas.
Atención domiciliaria
Durante estos cuatro años de actividad del Programa desarrollado por TEVA Neuroscience, se han realizado más de 800 formaciones
directas a pacientes para enseñar a utilizar los dispositivos y las técnicas de inyección, la rotación y qué hacer en situaciones diversas. Estas formaciones se realizan mediante una red de enfermeras distribuidas por toda la geografía.
“El Programa también ofrece formación presencial –en el hospital o en su domicilio- a cargo de una enfermera para iniciar
el tratamiento o para reforzar la formación previa. Además, es un gran apoyo saber que tienen una enfermera que puede desplazarse a su domicilio en caso de que lo precisen, ya que hay pacientes con problemas de movilidad o que su centro de referencia está
lejos de su casa”, ha afirmado la enfermera responsable del Programa.
Una ayuda también para los profesionales sanitarios
Desde el Programa Ayuda Múltiple también se colabora con el personal de enfermería de las Unidades de Esclerosis Múltiple
de los hospitales, facilitándoles herramientas, materiales, recursos y formación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para Laura García, el Programa de Ayuda Múltiple también supone un beneficio para los profesionales sanitarios hospitalarios.
“En las consultas encuentran mejor controlados a los pacientes que utilizan nuestro Programa, sobre todo en los hospitales que tienen menos recursos de personal de enfermería. Además, tras haber contactado con nosotros, cuando un paciente acude a la consulta
lo hace con mayor tranquilidad y con muchas dudas ya resueltas, lo que además ayuda a mejorar los tiempos en la consulta”.
No comments:
Post a Comment