“La coordinación asistencial es el principal reto
al que nos enfrentamos los profesionales que tratamos el dolor en España”, ha apuntado el doctor Antonio Pajuelo, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, en la I Jornada Dolor y Sociedad de la Ciudad Autónoma de
Ceuta, organizada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y el Gobierno de Ceuta, en colaboración con la Plataforma SinDOLOR. “A pesar de su reciente reconocimiento como problema de salud pública, el abordaje del dolor todavía no cuenta con un sustrato
asistencial bien definido entre Atención Primaria y las Unidades de Dolor”, añade. A día de hoy, “muchos hospitales están tratando casos que se podrían llevar en los centros de salud”. La clarificación de estas rutas asistenciales en el marco de la Estrategia
para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud “permitirá hacer más eficiente el tratamiento de estos pacientes”.
Durante la jornada también se ha abordado el manejo del dolor oncológico que “no solo proviene del propio tumor y de sus complicaciones, sino también
de los tratamientos asociados a la enfermedad, como puede ser la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia”, según ha señalado el doctor Pedro Ballesteros, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Ceuta. En estos pacientes “no se puede
empezar por los escalones más bajos de la escala analgésica, sino que hay que recurrir directamente a los opioides o a fármacos duales, ya que no hay apenas tiempo de ir probando medicamentos mientras la enfermedad avanza, llegándose a considerar una situación
de urgencia”, concluye el experto.
Por su parte, el doctor Julio Gallego, jefe del Servicio de Anestesia del Hospital Universitario de Ceuta, ha hablado de la necesidad de crear
una Unidad de Dolor Agudo en la comunidad autónoma, entre otros asuntos. En los últimos años “hemos incrementado en cerca de un 200% el número de pacientes atendidos, de técnicas intervencionistas realizadas y de primeras visitas, lo que indica claramente
nuestra intención de seguir creciendo para ser autosuficientes y poder tratar con eficiencia todo tipo de dolores”, explica. Asimismo, “es fundamental contar con más medios materiales y humanos y con una coordinación adecuada entre niveles asistenciales que
permita hacer un seguimiento más exhaustivo de los pacientes, así como con una formación continuada de calidad”.
Durante la inauguración de las Jornadas, el consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, valoró la labor de estos profesionales sanitarios
resaltando su papel en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con dolor. Por su parte, el director territorial de INGESA, Fernando Pérez-Padilla destacó la importancia del buen abordaje del dolor para que no afecte a los ámbitos afectivos, familiares
y sociales de los pacientes.
No comments:
Post a Comment