El tabaco es 
responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, del 20% de las 
producidas por enfermedades cardiovasculares, y del 80% de las enfermedades 
pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). El 50% de las personas que fuman 
regularmente morirán a causa del tabaco.
Es por ello que el presidente 
del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), Dr. Juan José Sánchez Luque, y el 
presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga (AECC/MA), D. 
Francisco Aguilar Muñoz, han firmado hoy un convenio para el desarrollo del ‘Programa para dejar de fumar’ del que 
no sólo se beneficiarán los colegiados y trabajadores del Commálaga sino la 
población malagueña en general, ya que los pacientes asistidos por cualquier 
colegiado de la provincia de Málaga podrán, si su médico así lo considera, 
realizar este completo programa para abandonar este hábito de forma 
gratuita.
El ‘Programa para dejar de 
fumar’ de la Asociación Española Contra el Cáncer consiste en un tratamiento 
especializado que engloba diferentes modalidades de 
intervención:
-Terapia de grupo combinada: Cursos impartidos por personal experto (médico y 
psicólogo), con una metodología de terapia grupal combinada, basada en 
asistencia médica y farmacológica y atención psicológica cognitivo-conductual. 
Esta modalidad estará formada 
por grupos de 15 personas como máximo, previamente, seleccionadas por la AECC/MA 
y tendrá una duración de 30 horas a razón de dos horas semanales durante nueve 
semanas continuadas, un plan de mantenimiento de dos horas cada cuatro semanas 
hasta completar el sexto mes, y un último contacto al finalizar el 
año.
-Consulta médica individual de tabaquismo: 
Consistirá en la intervención 
avanzada individual que emplea técnicas de apoyo conductual y farmacológico. Tal 
actividad se planifica de acuerdo con una primera consulta programada para la 
valoración y elaboración de un plan de abandono y dos consultas de seguimiento 
tras dos y cuatro semanas de abandono del consumo del tabaco.
-Línea telefónica de ayuda al 
fumador: Consiste en apoyo 
telemático programado y envío de material específico mediante correo 
electrónico, si fuese necesario.
Estas distintas modalidades 
de tratamiento del tabaquismo se realizarán físicamente en las instalaciones de 
los centros de prevención del cáncer de Málaga, Antequera, Fuengirola y 
Marbella. La participación es voluntaria  
y todos los interesados podrán inscribirse en el Commálaga (Curtidores, 
1).
La AECC/MA, cuyo objetivo 
principal es la lucha por realizar todas las acciones e investigaciones posibles 
para la prevención de enfermedades cancerosas, ve necesario este convenio con el 
Commálaga para el desarrollo de funciones y de actividades de divulgación, de 
prevención, de investigación, de formación y de carácter médico o asistencial. 
No es la primera vez que la 
AECC lleva a cabo acciones de deshabituación tabáquica, ya que se vienen 
realizando desde 1999 con unos resultados altamente positivos de reconocimiento 
y utilidad terapéutica. Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de la 
provincia de Málaga es sensible a la implantación de una política de 
deshabituación tabáquica.
Aunque 
en España la mayoría de las muertes relacionadas con el tabaco ocurren en 
hombres, en las mujeres se está produciendo un incremento anual promedio del 7%. 
El humo procedente del la combustión del tabaco (cigarrillos, puros, pipas), 
está compuesto por unas 4.000 sustancias diferentes, 69 de ellas altamente 
tóxicas y cancerígenas. 
El 
30% de la población española mayor de 16 años fuma, lo que significa que 14 
millones de personas están inhalando directamente un carcinógeno, como es el 
humo del tabaco. 

No comments:
Post a Comment