El Servicio Andaluz de Salud (SAS),
que ofrece asistencia médica a más de 8,5 millones de ciudadanos, gestiona 29
hospitales y más de 1.500 centros de atención primaria, y cuya plantilla está
compuesta por más de 80.000 profesionales, ha decidido confiar, como
consecuencia de un proceso de licitación pública, en tecnologías Oracle para
consolidar sus sistemas de bases de datos. El objetivo perseguido en
esta contratación era conseguir mejoras significativas en la prestación de
servicios sanitarios y ahorrar costes, tanto en el soporte técnico como en el
desarrollo de futuros proyectos.
El
SAS
partía de la necesidad de mejorar el servicio público prestado a los ciudadanos,
reduciendo al mismo tiempo sus costes. En paralelo, se enfrentaba a la necesidad
de optimizar la continuidad de negocio y hacer frente a nuevos proyectos de
crecimiento para poner en marcha nuevos servicios, ya que sus sistemas de base
de datos estaban al límite de su capacidad en momentos de altas cargas de
trabajo. Por todo ello, era necesario renovar su plataforma tecnológica, cercana
a la obsolescencia.
La
solución propuesta por Oracle permite al SAS consolidar el número de entornos
bases de datos distribuidas, que pasarán de 31 a tan solo 2 y que funcionarán
sobre dos sistemas Oracle M6-32 Big Memory Machine. La solución incluye asimismo
Oracle Solaris 10, Oracle Solaris 11 y Oracle VM para SPARC, la base de datos
Oracle Database 11G y Oracle Golden Gate para la migración de las bases de
datos.
Los
beneficios obtenidos por el SAS son los siguientes:
·
Aumento
del nivel y disponibilidad del servicio a los ciudadanos gracias a la mejora en
la capacidad de computación de los sistemas y a la mejora en la continuidad del
servicio, ya que la solución permite que, ante la aparición de cualquier
incidencia en el Centro de Proceso de Datos (CPD) principal, el servicio se
continúe prestando desde el secundario.
·
Se
centralizan los servicios de atención especializada, superando el modelo actual
de despliegue por hospital, lo cual permitirá reducir los costes en soporte,
consumos eléctricos, licencias de software y operaciones
cotidianas.
·
Se
incrementa la agilidad en la incorporación de nuevos hospitales y centros
sanitarios. El SAS incluirá todas las agencias públicas sanitarias y los nuevos
hospitales en una estrategia de tecnologías de la información centralizada.
Gracias a ello, se podrán compartir sistemas y datos de pacientes, de forma que
el SAS será capaz de provisionar los recursos necesarios de una manera mucho más
ágil.
Declaraciones
Juan Lucas
Retamar, subdirector TIC del Servicio Andaluz de Salud, ha señalado “nuestro
desafío permanente es conseguir mejorar los servicios que prestamos a los
ciudadanos, al mismo tiempo que reducimos lo costes operativos. Los sistemas M6
de Oracle han permitido la centralización de nuestros servicios y han
multiplicado el rendimiento de nuestra infraestructura. Ahora podemos incorporar
nuevos servicios con plenas garantías y de una manera mucho más
eficiente”.
Javier
Bustillo, director de Sector Público, Oracle Sistemas, ha dicho “el Servicio
Andaluz de Salud necesitaba incrementar el rendimiento de sus sistemas con el
fin de garantizar la continuidad y la disponibilidad de un servicio que es
crítico. La adquisición de nuevas plataformas Oracle SPARC ha sido una elección
que ha permitido a la entidad garantizar el crecimiento futuro de sus
operaciones”.
No comments:
Post a Comment