Profesores, cantantes,
actores, locutores o teleoperadores son, entre otros, los profesionales con
mayor riesgo de sufrir trastornos de la voz. Con el objeto de concienciar a la sociedad de la importancia del
cuidado vocal, Hospital Quirón Marbella
se ha unido al Día Mundial de la Voz, que se celebra este
miércoles, 16 de abril, promovido
por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial y
la Federación Internacional de Sociedades Otorrinolaringológicas.
Todos
los interesados han tenido la oportunidad de someterse a exploraciones gratuitas de voz en Quirón Marbella gracias a una
jornada de puertas abiertas de la consulta de otorrinolaringología. Muchos han
sido los usuarios que han acudido a la cita, algo que no sorprende, dadas las
cifras de afectados por patologías relacionadas con la voz. Según advierte el doctor
Juan Carlos Casado, responsable del servicio
de otorrinolaringología de Hospital Quirón Marbella, “el 5% de los españoles ha requerido en alguna ocasión atención médica por trastornos de este
tipo, más frecuentes en la franja de edad de entre 25 y 45 años”.
Por otro lado, las
estadísticas destacan que entre un 30% y
un 40% de los niños y los adolescentes padecen perturbaciones de la voz, especialmente
en la época de la pubertad y más en varones que en niñas. Además, el
25% de las personas mayores de 65 años sufre alteraciones patológicas de la
voz que afectan directamente a su calidad de vida y a su autoestima.
Los profesores, los más afectados por las
disfonías
A nivel profesional, cabe
destacar que “los profesores de colegio son los profesionales más afectados por
las disfonías, con una prevalencia en este colectivo de un 22,5%, dato que convierte esta afección en la causa más frecuente
de baja laboral”, explica el doctor
Carlos O’Connor, responsable del servicio de otorrinolaringología de Quirón
Marbella. El 40% de los maestros ha estado de baja en algún momento de su vida es,
a causa de nódulos vocales.
La
falta de sueño, hablar más de cuatro horas, carraspear y toser en exceso, el
ruido ambiental, el humo, el alcohol y la sequedad ambiental son los principales factores de riesgo para
sufrir problemas de voz.
Por
otro lado, "hay que prestar especial atención a la ronquera de más de 15 días de duración, ante la que se debe
solicitar valoración médica especializada", aconseja el Dr. Juan Carlos Casado, quien ha
ofrecido a los asistentes a la consulta un decálogo
de recomendaciones para una adecuada atención de las cuerdas vocales.
Decálogo para el correcto
cuidado de la voz
1. No gritar.
2. No aclararse la garganta
ni carraspear a menudo.
3. No forzar la voz en
ambientes ruidosos.
En situaciones de estrés, ansiedad y nerviosismo,
utilizar técnicas de relajación y
respiración lenta y profunda.
2. Descansar adecuadamente;
dormir de 7 a 8 horas diarias.
3. Evitar tóxicos: tabaco,
alcohol, café, ciertos fármacos.
4. Beber abundante agua, unos
dos litros al día.
5. Mejorar las condiciones
acústicas y la calidad del aire de los sitios de trabajo.
6. Estar informado de las
medidas preventivas, especialmente dirigidas a profesionales cuya herramienta
de trabajo sea la voz.
7. Ante una pérdida de voz de
más de 15 días, acudir a la consulta del otorrinolaringólogo.
No comments:
Post a Comment