“La innovación ha de encontrarse en el eje de
las políticas del Gobierno y debe ser una prioridad compartida por la sociedad
y el mundo empresarial que opera en España”, en estos términos se manifestó
Elvira Sanz, Presidenta de Farmaindustria,
durante la apertura de la Cumbre de la Innovación organizada por la
Confederación Española de Organización Empresariales (CEOE) hoy en Madrid. Junto
con Elvira Sanz, que actualmente preside la Comisión de I+D+i de la CEOE, participaron
en la inauguración de esta jornada la
Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y el Presidente de Telefónica,
César Alierta.
Durante
su intervención, la Presidenta de Farmaindustria
hizo hincapié en que la innovación es un pilar fundamental para el crecimiento
sostenible y equilibrado de la economía española, razón por la que resulta
necesario impulsar el compromiso de todas las partes implicadas: Gobierno,
organismos públicos, universidades y empresariado.
Lamentó
que nuestro país se encuentre todavía lejos de los objetivos establecidos por
la Comisión Europea en materia de innovación en la Estrategia Europa 2020 y que
buscan mejorar las condiciones y el acceso a la financiación en investigación e
innovación para generar crecimiento y empleo. En términos económicos, la
iniciativa pretende que en 2020 se destine el 3% del PIB de la Unión Europea a
proyectos de I+D+i. En este sentido, Elvira Sanz destacó que “tras una década de crecimiento continuo, el
gasto en I+D+i ha disminuido del 1,38 al 1,30% del PIB en el periodo
comprendido entre 2009 y 2012”.
Además,
señaló que tampoco se cumplen los indicadores europeos en materia de
distribución del gasto entre los organismos públicos y privados, colectivo este
último “desde donde se tendrá que hacer
un mayor esfuerzo para que se acerque a los porcentajes de otros países líderes
en innovación”. A pesar de la labor que le queda por delante a la
iniciativa privada, Elvira Sanz señaló la crisis económica como la principal
causa de que la inversión en I+D+i de las compañías que operan en España no
haya sido la esperable durante los últimos años.
Por ello
destacó el compromiso adquirido por la CEOE de liderar el proceso que acerque a
España a los objetivos fijados en la Estrategia 2020 y las propuestas concretas
planteadas para impulsar la I+D+i, entre las que cabe destacar la revisión de
las prioridades del gasto y la reasignación de fondos.
La
Cumbre reunió a un gran número de las más importantes compañías que operan en
España en materia de innovación y fue clausurada por S.A.R. el Príncipe de
Asturias, el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos y el
Presidente de la CEOE, Juan Rosell.
No comments:
Post a Comment