Por iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de
Otorrinolaringología (IFOS), desde hace tres años el 16 de abril ha sido declarado Día Mundial de la Voz, siendo la
Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) la responsable de su organización
en España.
En el siguiente Link podrá encontrar las actividades que está previsto organizar en cada una de las ciudades: http://world-voice-day.org/category/wvd-events/spain/
Las patología de la Voz
Año tras año, la prevalencia de las patologías de la voz continúa
aumentando en una civilización cada vez más ruidosa y estresante, en la que la
voz se ha convertido en una herramienta esencial de trabajo. Profesores,
cantantes, actores, locutores, conferenciantes o teleoperadores son, entre
otros, las profesionales con mayor riesgo frente a los trastornos de la voz.
La franja de edad en la que son más frecuentes los trastornos de
la voz se sitúa entre los 25 y 45 años, ligeramente superior en las mujeres
respecto a los hombres. Los profesores de colegio son los profesionales más
afectados por las disfonías, con una prevalencia en este colectivo de aproximadamente
un 22,5%, siendo ésta la causa más frecuente de baja laboral.
Sin embargo, las estadísticas destacan el hecho de que el 30-40%
de los niños padecen trastornos de la voz, preferentemente en la época de la
pubertad y más en niños que en niñas. En el niño, como en adulto, puede ser
ocasionado por una alteración anatómica de la laringe o por una disfunción
entre los diferentes órganos fonatorios. En ellos la patología más frecuente
(50 a 80%) son los nódulos.
Además, el 25% de las personas mayores de 65 años sufren
alteraciones patológicas de la voz que afectan directamente a su calidad de
vida y autoestima.
No comments:
Post a Comment