Por primera vez en España se ha realizado un procedimiento de perfusión quimioterápica regional de extremidad vascularmente aislada, con una modificación técnica de gran importancia. El paciente presentaba metástasis en tránsito de melanoma localizado en extremidad inferior no tributaria de tratamiento quirúrgico.
La intervención se llevó a cabo en HM Universitario Sanchinarro y en ella participaron varios especialistas de dicho hospital, como los Dres. Emilio Vicente, Yolanda Quijano, Sergio Olivares, Hipólito Durán, Isabel Fabra, Eduardo Díaz, Catalina Oliva y Ricardo Carusso, del Servicio de Cirugía General; los Dres. Juan Antonio M. Román, Carlos Corbacho, Zaira Lozano, Miguel Rodríguez, del Servicio de Anestesia; la Dra. Lina G. Cañamaque, del Servicio de Medicina Nuclear; el Dr. Juan F. Rodríguez, del Servicio de Oncología y los Dres. Miguel A. Villar e Itziar Urbina, de la Unidad de Perfusión; y los Dres. Luis Córdoba, Orville Baez, Virginia Grando, Begoña Morato, Jose Gallardo y Bachar Waez, del Servicio de Medicina Intensiva.
La perfusión quimioterápica de extremidades, una alternativa terapéutica
La perfusión quimioterápica regional de extremidades vascularmente aisladas es un procedimiento terapéutico que consiste en la administración de un agente quimioterápico en dosis elevadas en un área anatómica determinada (extremidades superiores o inferiores) afectada por lesiones neoplásicas no tributarias de tratamiento quirúrgico, evitando de esta forma la toxicidad relacionada con la administración sistémica del citostático.
El Dr. Vicente y la Dra. Quijano detallan que “bajo anestesia general se efectúa la disección de la arteria y vena principales de la extremidad afectada para su posterior conexión a un sistema de circulación extracorpórea oxigenado. En este caso se efectuó la canalización de arteria y vena femoral”.
Cuando se ha conectado la circulación al sistema extracorpóreo, se procede a la ligadura de los vasos colaterales y a la compresión proximal al área de perfusión mediante torniquete, practicado con un tubo de silicona colocado a la altura de la raíz de la extremidad inferior (inguinal). “De esta forma, la circulación de la extremidad queda completamente aislada de la circulación sistémica”, destacan los especialistas.
Aspectos inéditos del procedimiento efectuado
Este procedimiento se efectúa en un número reducido de hospitales nacionales, tal y como destacan el Dr. Vicente y la Dra. Quijano: “La novedad incorporada en HM Universitario Sanchinarro, inédita en nuestro país y, muy posiblemente, en el mundo, es la realización del mismo con un sistema cerrado con bomba centrífuga, utilizando un circuito derivado del ECMO pediátrico (asistencia de larga duración con oxigenador de membrana)”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment