Doce trabajos optarán este año a la V Beca STADA-SEFAC para la
investigación en atención farmacéutica, dotada con 5.000 euros.
Esta iniciativa pretende apoyar e impulsar el desarrollo de la farmacia
asistencial en España con proyectos de investigación que traten sobre el
desarrollo e implementación de servicios profesionales y la atención
farmacéutica en el marco de la farmacia comunitaria.
El plazo para el envío de proyectos
finalizó el pasado 4 de abril. Los trabajos presentados pertenecen a 58
farmacéuticos comunitarios procedentes de ocho comunidades autónomas
(Andalucía, Aragón, Madrid, Galicia, Castilla y León, Cantabria, Comunidad
Valenciana y Región de Murcia) y las temáticas abordan aspectos tan
variados como la atención farmacéutica en pacientes crónicos polimedicados,
cesación tabáquica, función renal, salud ocular, diabetes, osteoporosis, riesgo
cardiovascular, formulación magistral, farmacovigilancia, metodología en
servicios profesionales y desfinanciación de medicamentos.
El tribunal que designará al proyecto
ganador está formado por el presidente de la Sociedad Española de Farmacia
Comunitaria (SEFAC), Jesús C. Gómez; la directora general de STADA, Mar
Fábregas; la presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care, Mercé Martí; la
presidenta del comité científico de SEFAC, Neus Caelles; la profesora asociada
de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, Mª Angels Vía, y el
responsable de Relaciones Institucionales de STADA, Esteve Munmany.
La decisión del jurado
se dará a conocer a partir del 11 de mayo y la concesión de la beca al proyecto
ganador tendrá lugar el 24 de mayo, antes de la clausura del VI Congreso
Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que organiza SEFAC y que se celebrará en
Málaga del 22 al 24 de mayo con el lemaMarcando diferencias. En este acto
también se difundirán los resultados del proyecto de investigación ganador de
la edición anterior: Detección de riesgo de desnutrición en ancianos en
farmacia comunitaria, de los farmacéuticos Vicent Baixauli López,
Bàrbara Vanrell Garau, Rosa Llull Vila, Antonio González González y María
Servera Barco, de Illes Balears.
En sus ediciones anteriores, la Beca
STADA-SEFAC ha financiado proyectos como la implantación de un sello de calidad
certificador del servicio de atención farmacéutica, el pilotaje de un protocolo
normalizado de trabajo para la dispensación de medicamentos, la medición de la
fidelidad del paciente en los servicios de educación sanitaria y seguimiento
desde la farmacia y el ya citado de prevención y detección de la desnutrición
en ancianos.
No comments:
Post a Comment