El 061 de Andalucía desarrollará equipos de intervención ligeros para atender emergencias sanitarias que permitirán la captación y registro de bioseñales de los pacientes a distancia, sin contacto, mediante visión e inteligencia artificial. Esta iniciativa denominada Equilin, pretende mejorar el proceso de atención extrahospitalaria a las emergencias sanitarias individuales y colectivas con equipos muy ligeros de 0,5 kg o menos, manejables con una sola mano, que permitan una rápida valoración clínica y el tratamiento inmediato del paciente y faciliten un entorno más seguro para los profesionales sanitarios de emergencias.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha puesto en marcha este proyecto, de Compra Pública Innovadora con la firma del contrato con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y PLUX Wireless Biosignals, por valor de 700.000 euros. El director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, ha destacado que “los nuevos dispositivos nacerán de la I+D+i y tendrán como finalidad medir cinco bioseñales a distancia (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de oxígeno y temperatura), sin colocar sensores sobre los pacientes y de forma no invasiva, así como análisis predictivos sobre la evolución de distintos procesos para incrementar seguridad en la atención tanto a pacientes como profesionales”.
Los Equipos de Emergencias Sanitarias (EE) trabajan en el ámbito extrahospitalario y atienden emergencias individuales y colectivas con múltiples víctimas. Esta atención precisa de una rápida evaluación clínica e instauración del tratamiento que inciden, de manera significativa, en la disminución de la mortalidad y de la morbilidad. EQUILIN nace con la finalidad de generar un nuevo entorno de trabajo que aumente la seguridad clínica de los pacientes atendidos por los equipos del 061 y que pueda ser extrapolable a las salas de espera de las urgencias tanto en atención primaria como hospitalaria y a las residencias de mayores la rápida valoración, instauración de tratamientos y mayor seguridad clínica.
Este proyecto, cofinanciado al 80% dentro del Programa Plurirregional de España 2014-2020 ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa FID “Fomento de la Innovación desde la Demanda”, tiene un plazo de ejecución de 17 meses. La figura de la Compra Pública de Innovación ofrece a las administraciones un novedoso sistema de adquirir nuevas soluciones, que no existen en ese momento, capaces de satisfacer problemáticas o necesidades actuales de las mismas que no pueden ser cubiertas por soluciones comerciales.
En el caso de Andalucía y en el ámbito de la salud, existe una Oficina Técnica
de Compra Pública Innovadora, gestionada por la Fundación Progreso y Salud, que
ofrece un conjunto de servicios orientados a impulsar y utilizar de forma
exitosa la Compra Pública de Innovación en las entidades del Sistema Sanitario
Público de Andalucía. El objetivo de esta actividad es detectar necesidades que
mejoren los servicios de asistencia sanitaria, fomentar la I+D+i empresarial,
optimizar los servicios públicos ofertados y la coordinación de los agentes con
el objeto de impactar positivamente en la competitividad del SSPA.
Actividad del 061 en 2020
Los equipos de profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
061 en Andalucía fueron activados durante el año 2020 en un total de 68.221
ocasiones, en su mayoría, para atender situaciones de riesgo para la vida de
los pacientes. Los 37 equipos terrestres y los 5 equipos aéreos de que dispone
el 061 en la Comunidad para la atención a las emergencias sanitarias realizaron
una media de 187 intervenciones diarias, atendiendo al 83,6% de las personas en
menos de 15 minutos.
Los 734 profesionales sanitarios del 061 en la Comunidad han asistido a 57.686
pacientes a lo largo del año pasado, siendo necesaria la activación de los
equipos aéreos para la atención de estos pacientes en 1.477 ocasiones. Los
equipos de emergencias sanitarias terrestres, dotados por médico, enfermero y
técnico de emergencias sanitarias han atendido de forma directa el 76,7% de
ellos. Los equipos de coordinación avanzada, dotados por personal de enfermería
y técnico de emergencias en conexión con un médico coordinador han atendido el
17,8% de los pacientes, y el 4,2% restante, ha sido atendido por el equipo de
soporte vital básico dotado de dos técnicos de emergencias sanitarias.
Recursos del 061 en Andalucía
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud y
Familias, gestora del servicio 061, cuenta en Andalucía con ocho centros de
coordinación de urgencias y emergencias, uno en cada capital de provincia, 30
equipos terrestres, compuestos por médico, enfermero y técnico de emergencias
sanitarias distribuidos por las provincias, 7 Equipos de Coordinación Avanzada
con enfermero y técnico de emergencias, tres con base en Málaga, dos en
Sevilla, uno en Úbeda (Jaén) y otro en Vera (Almería), 1 Equipo de Soporte
Vital Avanzado con dos técnicos de emergencias también en Sevilla y 5 Equipos
de Emergencias Aéreos con médico y enfermero junto al personal de vuelo en
Sevilla, Málaga, Baza (Granada), Córdoba y Jerez (Cádiz). Junto a todos estos
equipos que están distribuidos en 32 bases asistenciales, el 061 dispone de 4
unidades de descontaminación sanitaria y 9 vehículos de apoyo logístico,
preparados para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con
múltiples víctimas, uno por provincia más otro ubicado en el Campo de
Gibraltar, así como con 12 equipos destinados al traslado de pacientes críticos
entre hospitales en Andalucía.
Descripción de las empresas contratadas
Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Fundado en 1976, es un Centro
Tecnológico que se dedica al estudio del comportamiento del cuerpo humano y su
relación con los productos, los entornos y los servicios que utilizan las
personas.
Combinan conocimientos provenientes de la biomecánica, la ergonomía y la
ingeniería emocional que, a través de diferentes áreas de conocimiento,
aplicamos a múltiples sectores con el objetivo de dar respuesta a sus retos y
contribuir a promover la innovación empresarial.
PLUX Wireless Biosignals, S.A., fundada en 2007, PLUX crea productos
innovadores para fisioterapeutas e investigadores, mediante el desarrollo de
una avanzada plataforma de monitorización de bioseñales que integra sensores
corporales vestibles como electromiografía (EMG), electrocardiografía,
respiración y acelerómetros, combinados con conectividad inalámbrica y
aplicaciones de software para ofrecer un valor real reconocido por nuestros
mercados objetivo.
No comments:
Post a Comment