La Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias ha comenzado a impartir la formación especializada en la
formación en la atención sanitaria a pacientes pediátricos en situaciones de
emergencias en el ámbito extrahospitalario (EPC), dentro del programa educativo
de la Asociación Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (NAEMT).
Una veintena de profesionales
sanitarios han participado en el primer curso de esta especialidad que se ha
impartido en Andalucía. El servicio provincial del 061 de Málaga ha sido el
lugar elegido para impartir esta formación, a la que pueden acceder los
sanitarios andaluces sin salir de nuestra Comunidad, tras alcanzar la Empresa
Pública de Emergencias Sanitarias la acreditación como entidad docente de la
asociación de profesionales de emergencias NAEMT que representa a todos los profesionales de
los servicios médicos de emergencia pre y extra-hospitalaria de Estados Unidos
y que gozan de un reconocido prestigio internacional y son referente formativo
en 33 países.
La Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias es la primera institución pública sanitaria acreditada
para impartir el programa educativo de esta prestigiosa institución y ha
dirigido esta primera edición del curso de Emergencias Pediátricas a 22
profesionales sanitarios, médicos, enfermeros y técnicos de emergencias
sanitarias del 061 dentro de los cursos programados para este año.
El curso de Atención Pediátrica en Emergencias (EPC) se
centra en fisiología, enfermedades, lesiones e intervenciones pediátricas
críticas para ayudar a los profesionales del 061 a evaluar con rapidez y
proporcionar el mejor tratamiento para estos niños, conociendo la fisiopatología
más común en emergencias pediátricas, así como aspectos relacionados con la
atención en la familia, el reconocimiento de abuso y abandono infantil o
técnicas para comprender y comunicarse con los niños, entre otras materias.
Mediante el aprendizaje por
simulación clínica, el alumnado se desenvuelve en contexto realista que
facilita el perfeccionamiento de la actuación de todos los agentes activos
implicados en estas asistencias para aumentar las posibilidades de
supervivencia de los menores. A través de la rotación por talleres diferentes,
los sanitarios mejorarán sus competencias en el manejo y tratamiento
prehospitalario de este tipo de pacientes en diferentes escenarios y su
transferencia al centro hospitalario útil.
No comments:
Post a Comment