Las redes sociales pueden contribuir a mejorar la labor de Farmacovigilancia de los medicamentos, e informar con mayor eficacia a la sociedad, aunque nunca sustituirá al actual sistema de análisis, los ensayos clínicos y sus estudios epidemiológicos y observacionales, según ha quedado puesto de relieve en el XI Congreso Nacional de la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica, AMIFE, que ha concluido este 14 de noviembre en Madrid, con una asistencia de 300 profesionales del sector.
Estos, añadió, “utilizan las redes sociales para comunicar con otros pacientes, generando información de valor sobre la seguridad de los medicamentos, su utilización y los efectos adversos que puedan surgir. La información está ahí, en la Red, y el reto es saber cómo la Industria Farmacéutica puede valerse de estos datos para tener una información útil para el desarrollo de los medicamentos”.
No comments:
Post a Comment