Pie de foto: Antonio
Carmona y Kiko Veneno, durante la grabación del videoclip ‘No lo dejes pasar’
·
Ambos artistas han
versionado el tema ‘Para que tu no llores’ con el objetivo de animar a los hombres a que acudan, especialmente a
partir de los 50 años, a revisar su próstata con su médico habitual.
·
Se trata de una
iniciativa de Janssen, que cuenta con el apoyo de ANCAP (Asociación Nacional de
Cáncer de Próstata) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
·
Se estima que uno
de cada cinco hombres padecerá este tipo de tumor a lo largo de su vida[1]. Por ese motivo, la detección precoz en esta enfermedad es fundamental, ya
que aumenta las probabilidades de curación y éxito en el tratamiento1,[2].
El cáncer de próstata es el tumor
más frecuente en hombres en España*, solamente en 2022 se prevé que
se diagnosticarán cerca de 31.000 nuevos casos[3]. Una cifra que se suma
al dato de que uno de cada cinco hombres1 padecerá esta patología a
lo largo de su vida, un diagnóstico en el que la detección precoz es
fundamental para aumentar las probabilidades de curación1. Por ese
motivo, dentro del movimiento Movember para concienciar sobre la salud
masculina, Antonio Carmona y Kiko Veneno se han unido por primera vez en una
canción para la campaña ‘No lo dejes pasar’. Una
iniciativa de Janssen, que cuenta con el apoyo de ANCAP (Asociación de Cáncer
de Próstata) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
Ambos
artistas han colaborado en esta nueva versión del tema ‘Para que tu no
llores’ de Antonio Carmona (2006) para poner el foco en la necesidad de que
los hombres acudan a su médico para revisar su próstata, especialmente a partir
de los 50 años. Bajo el lema ‘No lo dejes pasar’, presente en la letra
de la canción, quieren llamar la atención sobre la importancia de este examen
periódico que puede ser muy importante para detectar a tiempo esta enfermedad.
“Estoy
muy orgulloso de participar en esta campaña de concienciación junto a Kiko
Veneno. Para mí la prevención es fundamental y, sobre todo, con el paso de los
años. Si hay algo que no funciona bien y se puede coger a tiempo es un paso
ganado a la enfermedad. He tenido amigos que han vivido esta situación, por ese
motivo soy consciente de que la prevención es fundamental para coger a tiempo
este tipo de enfermedades como es el cáncer de próstata”,
explica Antonio Carmona.
Un
argumento sobre el valor de la prevención que comparte Kiko Veneno: “Para
mí esta colaboración con Antonio Carmona era casi obligada ya que buscamos
conseguir un beneficio para la sociedad, que sea consciente de lo importante
que es la prevención en una enfermedad como esta. Hemos querido que esta
versión de ‘Para que tu no llores’ hable a los hombres de una forma cercana, que
dejen a un lado sus miedos y sean conocedores de la importancia que tiene
acudir a las revisiones con sus médicos habituales”.
La
detección precoz, clave para un mejor pronóstico
Un
diagnóstico precoz crucial para mejorar la cifra de pacientes que han superado
con éxito esta enfermedad. “Es extremadamente importante identificar el cáncer
de próstata tempranamente, en sus primeros estadios, cuando está localizado y
confinado en la glándula. Es entonces cuando los tratamientos aplicados tienen
los mejores resultados en la curación. Casi del 100% de supervivencia a los 5
años (96,8%), y mantenida a lo largo de los 10-15 años siguientes (95%)[4]”,
afirma la Dra. Carmen González Enguita, jefa de Servicio de Urología del
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD) de Madrid.
En
este sentido, Santiago Gómez Díaz, vicepresidente primero de la Asociación
de Cáncer de Próstata (ANCAP) destaca que las cifras de prevalencia de este
cáncer que lo colocan como “el primero entre todos los tipos de cáncer
acumulados al año en varones*, situándose por delante del
colorrectal y pulmón si bien es uno de los menos conocidos. Por ese motivo,
campañas como esta incrementan exponencialmente la visibilidad, ayudando a
concienciar a la población masculina de la importancia del diagnóstico precoz. Estas
iniciativas refuerzan y expanden las acciones diarias que desde las
asociaciones llevamos a cabo con divulgaciones en medios de comunicación,
presencia en centros médicos y hospitales, a pie de calle, charlas en organismos
e instituciones, etc. Por eso necesitamos que el mensaje llegue a la población
para concienciar a todos los varones mayores de 50 años que acudan a su médico
habitual”, señala.
Por
su parte, Marcos Martínez Cortés, gerente de Grupo Español de Pacientes
con Cáncer (GEPAC), recalca la necesidad de sensibilizar a los hombres sobre la
importancia de las revisiones, ya que, a diferencia de las mujeres, “los
hombres no tenemos la cultura de acudir regularmente a hacernos chequeos
médicos y esto es algo que debemos revertir con concienciación y educación. En
este sentido, la detección temprana en cáncer de próstata tiene un impacto
positivo en la calidad de vida del paciente, puesto que no es lo mismo detectar
un cáncer en fase inicial que, habitualmente, tiene un mejor diagnóstico que
hacerlo en una fase avanzada, en la que el impacto en la calidad del paciente y
de aquellos que lo rodean es mayor”.
Alejandro
González, responsable del área de Patient Advocacy de Janssen en España,
puntualiza: “Esta es una campaña que nace de nuestro compromiso con los
pacientes y con la sociedad. En Janssen trabajamos en el desarrollo de
soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los
pacientes y estamos comprometidos con iniciativas que busquen concienciar a la
sociedad sobre su propia salud para conseguir un estilo de vida saludable”.
El
cáncer de próstata, en cifras
El
cáncer de próstata es una enfermedad en la que se produce una transformación
celular atípica, anómala y descontrolada de las células de la próstata con un
comportamiento maligno. En esta patología, la edad es un factor determinante ya
que la incidencia aumenta de forma notable a partir de los 50 años, siendo más
de la mitad de los casos los que se detectan en hombres mayores de 70 años[5].
“Lo
importante es acudir a esa valoración inicial y global de la salud del hombre,
donde la próstata adquiere un papel protagonista, en torno a los 50 años. Se
adelanta esta recomendación unos años antes, a los 45 años, si existen
antecedentes de cáncer de próstata en algún miembro de la familia (padre,
hermanos, tíos…), y 5 años antes, a los 40 años, si se han identificado
alteraciones genéticas relacionadas”, apunta la Dra.
Enguita.
Por
ese motivo, esta campaña incide en la importancia de las revisiones, todo con
el fin de favorecer la detección precoz y mejorar el pronóstico de la
enfermedad al iniciar el tratamiento en un estadio inicial.
Esta
campaña, con el videoclip de
esta nueva versión de Kiko Veneno y Antonio Carmona, está disponible en la página web para pacientes Janssen
Contigo.
No comments:
Post a Comment