- Esta edición celebrada en Sevilla del 5 al 8
de octubre ha recibido alrededor de 6.000 médicos
- El encuentro científico ha contado con
1actividades y una participación de jóvenes residentes del 46%
- La 45º Edición del Congreso Nacional de
SEMERGEN tendrá lugar en Valencia en octubre de 2023
Esta semana la capital andaluza
se ha convertido en la capital de la Atención Primaria, acogiendo la 44º
Edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención
Primaria (SEMERGEN).
Este ha sido el congreso de
los récords, superando así las cifras anteriores a la pandemia , acogiendo
a 5.952 médicos, con un 46% de residentes, 400 congresistas virtuales, 147
actividades, se han recibido 4.457 comunicaciones, se ha contado con 130
moderadores y 305 ponentes.
Destacan el simposio de “Manejo de la ansiedad en el día a día” en el
que participo Víctor Kuppers con un lleno absoluto (1.950 personas) del
Auditorio 1 del pabellón de Ferias y Congresos de Sevilla, la “Mesa de
perspectiva de género en la consulta de AP”, “Humanizando al Atención
Primaria”, “Síndrome cardiorrenal”, “Prevención e intervención en conducta
suicida desde una perspectiva multidisciplinar” todas con una gran acogida, la
alta participación en talleres de cirugía, ecografía,…También se abordó desde
la mesa precongrensual la situación actual de la Atención Primaria y se
aportaron soluciones a la administración, porque es #AHORAoNUNCA cuando se debe
actuar.
SEMERGEN que cuenta con 13.000
socios, participa de manera activa en Grupos de trabajo, Redes de
investigación, y otras importantes actividades como Semergen Solidaria,
Semergen Internacional, Pacientes Semergen,… y aboga por el lema “Pimaria,
Pimera y Primordial”
Por otro lado, es importante destacar el Plan
Nacional de Tutores cuyo objetivo es establecer
unos estándares de aprendizaje y evaluación de calidad que permitan formar a
tutores que a su vez puedan enseñar e instruir mejor a los médicos residentes.
Es un punto clave y estratégico para SEMERGEN, en su firme apuesta por la
formación de calidad delos MIR. También destaca el Plan Nacional de
residentes son los médicos del presente y del futuro, nuestro objetivo es
darle soporte en formación, generar cultura de investigación y potenciar la
humanización en la Medicina de Familia.
El encuentro ha dado el
pistoletazo de salida a la celebración del 50 aniversario de la sociedad
científica, creada en febrero de 1973 y que durante el próximo año conmemorará
este medio siglo de vida fomentando el apoyo, formación e investigación de los
médicos de familia.
Además el congreso ha creado un
alto impacto en la ciudad, ha contado con 800 personas trabajando en
restauración, 108 personas en personal auxiliar, 70 personas de organización,
720 expositores.
CONCLUSIONES DEL PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 44º CONGRESO NACIONAL DE
SEMERGEN
Las actividades científicas del congreso han sido, finalmente, 151
desglosadas en:
- 17 aulas (3 de ellas:
cirugía menos, ecografía y urgencias con 3 ediciones cada una) de 4 horas
de duración
- 35
mesas redondas
- 72
talleres
- 19
seminarios
- 6
simposios
- 2 conferencias magistrales
La temática de
las actividades ha incluido todo el mapa de competencias del médico de familia
desde las competencias transversales como la bioética, el trabajo en equipo, la
gestión clínica, etc. Competencias de atención al individuo en diferentes
patologías, especialmente las más prevalentes como cardiovasculares,
endocrinológicas, osteoarticulares, respiratorias, digestivas o dermatológicas,
sin olvidar el resto áreas menos prevalentes. Competencias de atención a grupos
poblacionales como enfermos crónicos, atención a la mujer, actividades
preventivas o anticoagulados. Competencias de atención a la familia y a la
comunidad, así como de docencia y de investigación.
Podemos
destacar el gran impacto del programa científico en la adquisición de
habilidades dado que, entre aulas y talleres, sumamos 89 actividades lo que
representa el 59% del programa. Asimismo es de destacar la presencia de
actividades relacionadas con los nuevos retos del médico de familia en relación
a la utilización de nuevas tecnologías o de inteligencia artificial. Por último
destacar las mesas relacionadas con los proyectos de investigación de Semergen
(Iberican, Racovir y los proyectos de la sesión RIRES) y con la problemática de
la medicina de familia en nuestro contexto socio-económica y el reto de la
humanización de la asistencia sanitaria.
Otro aspecto
muy destacable es la masiva presentación de comunicaciones, tanto en formato
oral como poster, realizándose 88 mesas de defensa de comunicaciones de
resultados de trabajos originales y proyectos de investigación y 378 sesiones
de defensa de poster, abarcando todo el ámbito de la medicina de familia. Es
destacable el incremento de presentaciones de proyectos de investigación tanto
en médicos de familia como de residentes y las comunicaciones de resultados de
investigación cualitativa.
No comments:
Post a Comment